Este año el Distrito ha beneficiado a 220 artesanos en tres puntos distintos de Barranquilla.
La Feria del Sombrero, que todos los años se ubica en temporada de Carnaval en diferentes puntos de la ciudad, este año llegó al Gran Malecón del río por iniciativa del alcalde Alejandro Char. Según el mandatario, el objetivo es usar estratégicamente el espacio público en beneficio de la comunidad e incrementar las ventas dignificando la actividad desarrollada por los vendedores de la ciudad durante muchos años.
“Qué mejor noticia para ellos que otorgarles un espacio en el Gran Malecón para dignificarlos, para que puedan mostrarle al país y al mundo lo que es el Carnaval de Barranquilla. De manera organizada estarán allí prestando sus servicios, ubicados en el sitio turístico más visitado de toda Colombia”, anotó Char.
Hasta ahora, 41 de 60 puestos ya se encuentran ubicados en el malecón sector Puerta de Oro, con sus propietarios. Durante los próximos días se seguirán ubicando con el objetivo de que todos estén allí antes del desfile de Guacherna y que la ciudadanía, así como los visitantes, puedan seguir disfrutando de este espacio.
“Esta es una oportunidad única para los artesanos, el Malecón es el espacio público más visitado del país y nuestro orgullo como administración, esto quiere decir que barranquilleros y extranjeros visitarán masivamente el lugar, lo que se traduce en una oportunidad excepcional de venta para ellos, al mismo tiempo despejamos espacios públicos de la ciudad que se veían congestionados”, afirmó el secretario de Control Urbano y Espacio Público, Henry Cáceres.
“Lo paradójico es que inicialmente y en las mesas de trabajo había resistencia por parte de ellos para ocupar el Malecón, querían permanecer en la plazoleta Joe Arroyo, pero estamos fidelizando e impulsando la Galería 72, en ese sentido decidimos con ellos ubicar estratégicamente las ferias para que ninguna afecte la productividad de la otra”, afirmó la jefe de Espacio Público, María Teresa Rubio.
Los comerciantes están felices de poder disfrutar de este gran espacio para la comercialización de sus artesanías y productos.
“Estoy encantada con esta nueva ubicación, solo llevamos 4 días y ha ingresado mucho personal, muchos turistas, hemos visto resultados, nos dimos cuenta de que es posible hacer ferias en Malecón, agradecemos de corazón al alcalde Chat por permitirnos arrancar en el espacio público de moda”, afirmó Graciela Hinestrosa, artesana de tradición.
“La respuesta de la gente ha sido muy favorable, se quedan sorprendidos con la variedad de artesanías que tenemos y muchos nos dicen que no sabían que había tanta creatividad en este tipo de productos, y eso buscábamos con una gran ventana comercial”, afirmó Ricardo Ospina, artesano.
El Distrito decidió para este año distribuir los 220 artesanos y comerciantes que conforman tradicionalmente la Feria del Sombrero, manejada por las asociaciones, en tres puntos artesanales organizados: una en el Malecón Puerta de Oro, otra en el Palacio de Combates Sugar Baby Rojas y la tercera en la plaza Esthercita Forero.
El montaje de las estructuras, que ha sido previamente aprobado por la dependencia distrital, tendrá un seguimiento especial en mesas de trabajo, socializaciones y planeación en campo con arquitectos y profesionales del Distrito.
Compartir esta noticia Así es la vida, así es el fútbol. El mismo jugador que devolvió a la vida al Deportivo Pasto, Ray Vanegas, fue el que terminó dándole la...
Ver Mas
Compartir esta noticia Tres días duraron las labores de búsqueda del cuerpo de Félix Jesús Iseda De la Hoz, desaparecido desde el pasado domingo cuando se bañaba en las playas...
Ver Mas
Compartir esta noticia Inscripción a prueba Saber 11 para colegios calendario B del país inició este 15 de noviembre y va hasta el 28 de diciembre. La fecha de aplicación será el domingo 10...
Ver Mas
Compartir esta noticia Agentes del CTI de la Fiscalía General capturaron a cinco personas por las irregularidades que rodearon la celebración del contrato para atender a los enfermos mentales en...
Ver Mas