Barranquilla entrega la ayuda humanitaria más grande la historia, a familias afectadas por cuarentena
Mar 28 2020 08:22 am 0
En el tercer día de aislamiento preventivo obligatorio, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, presentó un balance de la gestión que realiza la Administración Distrital a través de los diferentes frentes de operación habilitados.
Durante una hora y media, el mandatario se pronunció en compañía de varios secretarios de su gabinete, a través de un Facebook live, y dio a conocer de primera mano cómo se ejecutan las medidas aplicadas:
Asistencia alimentaria
Respecto a la entrega de alimentos que se está realizando a las personas con mayor vulnerabilidad de la ciudad, Pumarejo Heins indicó que “estamos en una de las entregas humanitarias más grandes que se han hecho en la ciudad. Ayer estuvimos en Villas de la Cordialidad, donde entregamos alimentos para 1.500 hogares. Hoy llevamos alimento para 5.000 familias. Les damos de comer a las familias más necesitadas por esta crisis, es decir, las personas que viven del día a día porque no tienen la posibilidad de ahorro o de un sueldo permanente”.
Salud
El secretario de Salud, Humberto Mendoza, hizo un llamado para que los conductores de transporte público se solidaricen y movilicen al personal de salud. “Hemos observado con preocupación que este personal no es recogido. Hacemos un llamado a la solidaridad de las personas”. Añadió que se empezará a hacer énfasis para que los ciudadanos identifiquen los números de teléfonos de las IPS primarias o de las EPS. “Si usted llega a tener tres días con fiebre, medida con termómetro, y dificultad respiratoria, es cuando va a acudir a su red prestadora. Todas están en capacidad de atenderlos bien”, dijo.
Planeación con datos útiles
El secretario de Planeación, Juan Manuel Alvarado, explicó cómo se identifican los barrios y ciudadanos que se están viendo beneficiados por las ayudas que entrega el Distrito. “Tuvimos acceso al Dane y al Sisbén para poder priorizar las ayudas a los más necesitados. Comenzamos con las personas más vulnerables y eso lo hicimos mapeando la ciudad. Tenemos mapeados los barrios y las calles que presentan mayor pobreza multidimensional y, de acuerdo con esto, poder ayudarlos. Estamos confiados, como ciudad, que las personas que reciben los mercados son los que tienen mayor necesidad”, señaló.
Sobre este tema, el alcalde Jaime Pumarejo aclaró que la próxima fase de entrega de mercados será para las personas que no residan en los barrios priorizados. “Quien no viva en estos barrios, tiene un enlace virtual en la página web de la Alcaldía y podrá diligenciarlo o llamar y explicar si es trabajador independiente, vive del día a día y necesita una ayuda alimentaria”, recalcó el alcalde. Los requisitos para acceder a la entrega de mercado en la nueva fase son: no estar en los barrios priorizados y poder certificar que no está en el régimen contributivo.

