Se brindará mayor cobertura hacia los centros de salud, especialmente en las horas pico, donde aumenta el flujo de pasajeros.
El Área Metropolitana de Barranquilla autorizó al sector transportador modificar las rutas en operación con el fin de brindar un servicio oportuno a los usuarios del transporte público colectivo, TPC y masivo (Transmetro), cuya responsabilidad laboral está ligada a la contingencia ocasionada por el coronavirus.
La determinación del AMB, que fue acordada con el gremio transportador, se adoptó teniendo en cuenta la oferta y demanda presentada durante la semana número 13 del año, comprendida entre el lunes 23 y el domingo 29 de marzo.
El director del AMB, Libardo García Guerrero, explicó que el propósito es garantizar la mayor cobertura posible, especialmente, para quienes deben trasladarse a los hospitales y clínicas localizadas en el territorio metropolitano.
Al respecto, señaló a los usuarios que los horarios de operación inician a las 5:00 a.m. y el cierre del sistema está previsto para las 8:00 p.m.
“Los horarios pico tendrán una oferta especial, mientras que los horarios valle tendrán una operación reducida con la finalidad de evitar recorridos en vacío”, indicó el funcionario.
“En TPC operarán solo 32 de las 100 rutas, pero con buena frecuencia (cada 5 minutos en hora pico) y baja frecuencia según demanda. Pese a que son menos rutas de lo habitual, garantizamos cobertura total en el AMB, en los corredores principales de calle 30, Vía 40, calle 17 y está cruzada la oferta con los centros de salud, producción industrial, abastecimiento y centro, entre otros”, precisó García Guerrero.
De otro lado, señaló que con la gerencia de Transmetro se acordó optimizar el servicio para reducir pérdidas eliminando las rutas alimentadoras ineficientes, que puedan ser atendidas por algunas de las 32 rutas del TPC que traslapan con las alimentadoras del masivo.
Medidas sancionatorias
El AMB está realizando la revisión correspondiente de posibles medidas sancionatorias para quienes incumplan con la prestación del servicio que se requiere en este momento difícil.
Las medidas adoptadas buscan garantizar el compromiso de movilizar a quienes están exentos de las medidas que se han tomado tanto por el Distrito como por el Gobierno Nacional para prevenir el contagio del COVID -19.
Los usuarios movilizados por día ascienden a 70.000, de los cuales el SITM transporta en promedio 21.000.
Finalmente, el AMB reiteró el llamado a los ciudadanos a que, en la medida de lo posible, se queden en casa; pero, si no es posible por el compromiso laboral, tratar de salir con tiempo para evitar aglomeraciones en los vehículos y paraderos.
Compartir esta noticia Las beneficiarias recibieron el título como normalistas superiores a través de la Escuela Normal Nuestra Señora de Fátima de Sabanagrande. Una cohorte de 61 madres comunitarias...
Ver Mas
Compartir esta noticia Las obras de modernización en el Aeropuerto Ernesto Cortíssoz que sirve a la ciudad de Barranquilla, concesionado por la Agencia Nacional de Infraestructura al Grupo Aeroportuario del...
Ver Mas
Compartir esta noticia Como una ciudad de gran proyección en su desarrollo y una diversidad de atractivos que la ubican dentro de los mejores destinos del país en este momento,...
Ver Mas
Compartir esta noticia Policías adscritos a la Subestación de Policía Campeche, en sus labores de registro y solicitud de antecedentes, logran la captura en flagrancia de dos ciudadanos. Los hechos...
Ver Mas