El abogado Omar Mejía Amador fue magistrado del Tribunal Superior de Barranquilla y juez en esta ciudad y en el municipio de Soledad.
Omar Mejía Amador, profesor de la Universidad de la Costa, ha sido elegido como uno de los siete nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia, la más alta instancia judicial de la jurisdicción ordinaria en Colombia.
El catedrático, adjunto al Departamento de Derecho y Ciencias Políticas de Unicosta, hará parte de la Sala de Casación Laboral, una de las cinco Salas con las que cuenta dicho organismo para el cumplimiento de sus funciones constitucionales legales y reglamentarias. Las otras salas son: Sala Plena, Sala de Gobierno, Sala de Casación Civil y Agraria y Sala de Casación Penal.
Nacido en Calamar, Bolívar, pero barranquillero por adopción, pues llegó a esta ciudad a sus 10 años de edad, es abogado especialista en Derecho Laboral y en Derecho Administrativo. Además, Magister en Derecho y Seguridad Social.
Con una trayectoria profesional de más de 30 años, Mejía Amador ha sido magistrado del Tribunal Superior de Barranquilla, juez laboral en la capital del Atlántico y en el municipio de Soledad. Además, fue juez promiscuo municipal, juez civil, asesor jurídico y abogado litigante.
Ante esta designación, el ahora magistrado manifestó sentirse realizado por el trayecto recorrido hasta la Corte Suprema de Justicia. “Es una experiencia maravillosa, ya que he sido un hombre dedicado al conocimiento, al aprendizaje. Y como funcionario judicial, desde el año 2001 empecé como juez promiscuo de Plato Magdalena, fui juez promiscuo y juez civil de Soledad y magistrado de la Sala laboral del Tribunal de Barranquilla”.
Además, como docente ha tenido la oportunidad de desempeñarme en Pregrado, Posgrado y Magister. “La universidad que me abrió las puertas para iniciarme como docente en Pregrado fue la Universidad de la Costa, en el año 2008. Luego en el 2012 y hasta la fecha he sido docente de esa maravillosa institución, donde comparto mis conocimientos con los estudiantes y mis compañeros de especialidad, siempre dispuesto a aportar a los alumnos”, indica extendiendo sus agradecimientos a esta alma mater “por abrirme las puertas de la academia, por poder permanecer en ella y por tenerme en cuenta para sus actividades extra curriculares”, puntualiza.
La Corte Suprema de Justicia está integrada por 23 magistrados, elegidos por la misma Corporación de listas conformadas por el Consejo Superior de la Judicatura, para períodos individuales de ocho años.
Junto a Mejía Amador, fueron elegidos como integrantes de la Corte Suprema de Justicia Gerson Chaverra Castro (Sala de Casación Penal), Luis Benedicto Herrera Díaz (Sala de Casación Laboral), Iván Mauricio Lenis Gómez (Sala de Casación Laboral), Fabio Ospitia Garzón (Sala de Casación Penal), Hugo Quintero Bernate (Sala de Casación Penal) y Francisco José Ternera Barrios (Sala de Casación Civil).
A nuestro profesor Omar Mejía Amador le auguramos más éxitos profesionales en esta nueva etapa que inicia en su vida profesional, desde la Corte Suprema de Justicia.
Compartir esta noticia Armada de un portero infranqueable, Colombia arañó un insospechado empate ante Brasil, el líder invicto y el rival más difícil en las Eliminatorias. Beneficiada también por los...
Ver Mas
Compartir esta noticia Santo Tomás es el municipio que más produce limón en el Atlántico, y el tercero en el país después de La Unión (Valle del Cauca) y Ciénaga...
Ver Mas
Compartir esta noticia Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Primero Barranquilla (@primerobarranquilla) Un fleteo se registró al mediodía en la carrera 55, entre calles...
Ver Mas
Compartir esta noticia La presencia masiva de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) o Clan del Golfo en la región de los Montes de María que conforman poblaciones de Sucre...
Ver Mas