En todas las estaciones del Sistema hay disponibles dispensadores de gel antibacterial para uso de los usuarios.
En consecuencia a las disposiciones sanitarias emanadas del Gobierno Nacional y Distrital, el Sistema de Transporte Masivo de Barranquilla y su área metropolitana empezó un proceso de control de la ocupación de sus buses, desde el 16 de marzo.
La estrategia de Transmetro es un trabajo conjunto entre los guías del programa SúbeT y usuarios. Con ella se busca generar conciencia y autorregulación por parte de los ciudadanos que utilizan el Sistema Masivo, para evitar las aglomeraciones excesivas.
Asimismo, los guías orientan a los usuarios a guardar la distancia entre ellos, como recomienda el Ministerio de Salud.
Debido a la orden de cese de actividades académicas en colegios públicos y privados de la ciudad, a la que se sumaron varias universidades de gran población estudiantil, Transmetro presentó una disminución del 29% de usuarios movilizados, lo que equivale a unos 29.214 menos, entre el inicio de la operación y la 5:00 p.m. de este lunes.
Si bien la recomendación general es quedarse en casa y optar por el teletrabajo y la educación virtual, quienes necesiten movilizarse seguirán contando con la prestación del servicio de Transmetro, que continua con su operación habitual tanto en horarios de circulación como en su flota operativa de 260 buses.
Instalados dispensadores de gel antibacterial
De acuerdo a lo anunciado, Transmetro puso a disposición de sus usuarios dispensadores de gel antibacterial en todas sus estaciones, así:
– Joe Arroyo, La Catedral, Parque Cultural, Joaquín Barrios Polo y Portal de Soledad: fueron instalados dos (2) dispensadores en cada una de las estaciones.
– En las 12 estaciones restantes, el dispensador lo tiene uno de los guías asignado al lugar.
Balance del plan de contingencia
Desde el pasado miércoles 11 de marzo Transmetro comenzó la implementación de su plan de prevención del COVID-19 y ha adelantado las siguientes acciones:
– Limpieza y desinfección periódica de las zonas de mayor contacto que tienen los usuarios en 15 estaciones intermedias, estación de retorno Joe Arroyo y Portal de Soledad.
– Limpieza y desinfección antes, durante y después de la operación de 260 buses en circulación.
– Volanteo con recomendaciones generales para la prevención del contagio y propagación del virus.
– Mensajes por altoparlante y tableros informadores en las estaciones para buen uso del Sistema y prevención del contagio y propagación del virus.
– Capacitaciones a colaboradores dictadas por la Secretaría de Salud sobre qué son las enfermedades respiratorias agudas, como el COVID-19, sus síntomas, cómo prevenirlo y cuáles son las rutas de atención que ha dispuesto el Distrito para atender los casos de contagio y/o sospecha.
– Implementación de un horario flexible para los empleados administrativos, dispuesto por la Alcaldía de Barranquilla.
– Regulación de la ocupación de los buses en circulación para evitar aglomeraciones en vehículos y estaciones.
– Instalación de dispensadores de gel antibacterial en todas las estaciones del Sistema.
Compartir esta noticia Las fuerzas armadas de Colombia detectaron el pasado viernes la presencia de un objeto con “características similares a las de un globo” en su espacio aéreo, pero...
Ver Mas
Compartir esta noticia Tras los hechos ocurridos el pasado domingo, cuando se encontraron más de $260 millones en efectivo, armas de fuego y certificados electorales en la casa de la...
Ver Mas
Compartir esta noticia El debate de una ley para la legalización del aborto en Argentina se inicia este jueves en la cámara de Diputados, y se prevé tan polarizado como...
Ver Mas
Compartir esta noticia Representan el 60 por ciento de los 5.700 que realizaron la prueba, que podrían acceder a instituciones públicas de educación superior. 110 estudiantes se ubican en el componente...
Ver Mas