El sabedor indígena Antonio Bolívar, uno de los protagonistas de la aclamada película latinoamericana “El abrazo de la serpiente”, quien falleció el jueves por una enfermedad pulmonar, tenía coronavirus.
Bolívar, de 75 años, murió por la COVID-19 en un hospital de Leticia, capital del departamento del Amazonas, dijo un responsable de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).
La abandonada Amazonía colombiana padece un brote de la enfermedad, que hasta el momento deja cuatro fallecidos y 104 contagiados en la zona colindante con Perú y Brasil, la nación latinoamericana más golpeada por la pandemia.
El indígena fue ingresado el jueves por “síntomas de coronavirus” en el centro médico donde finalmente falleció, explicó Nelly Kuiru, coordinadora de la Escuela de Comunicación Indígena Ca Jana Uai, de la que Bolívar era parte.
“Fue una persona que estuvo bastante abandonada como hoy en día están la mayoría de los abuelos en el territorio”, agregó Kuiru.
Bolívar “era uno de los últimos y mayores sabedores tradicionales de los pueblos Ocaina y Huitoto”, que viven en la Amazonía colombiana, escribió por su parte Ciudad Lunar, productora de la película “El abrazo de la serpiente”, en su página en Facebook.
El líder indígena interpretó el rol del chamán Karamakate en la aclamada cinta, nominada a mejor filme de lengua no inglesa en los premios Óscar de 2016 y ganadora del Premio Art Cinema del Festival de Cine de Cannes en 2015, entre otros galardones.
Bolívar también destacó al desfilar en la alfombra roja de la mayor premiación de Hollywood con un collar con dientes de cocodrilo y una corona de plumas de gavilán en homenaje a la identidad aborigen.
Dirigida por el colombiano Ciro Guerra, el largometraje en blanco y negro y hablado en lenguas indígenas fue la primera nominación a los Óscar de una película de Colombia, aunque su producción se hizo de forma conjunta con Argentina y Venezuela.
El filme está inspirado en los diarios del etnólogo alemán Theodor Koch-Grünberg y el biólogo estadounidense Richard Evans Schultes, quienes exploraron la cuenca del río Amazonas durante la primera mitad del siglo XX.
Compartir esta noticia Con una jornada que resaltó los hábitos de vida saludable, madres gestantes y lactantes, y niños de 0 a 6 años celebraron el Día Mundial de la Actividad Física...
Ver Mas
Compartir esta noticia Caribe Eficiente llegó a Usiacurí, en el corazón del departamento del Atlántico, con su propuesta de sustitución de neveras para los estratos 1 y 2 con el...
Ver Mas
Compartir esta noticia El delantero estrella de Senegal Sadio Mané fichó por el Al-Nassr de Arabia Saudita, donde compartirá vestuario con Cristiano Ronaldo , aunque lejos de los focos europeos...
Ver Mas
Compartir esta noticia El Presidente Juan Manuel Santos dijo que se trata de la cuota inicial de una gran inversión que realizará el Gobierno para conectar los sitios más afectados...
Ver Mas