El lavado y desinfección de áreas públicas de la ciudad es una de las acciones impulsadas por el alcalde Jaime Pumarejo Heins para que Barranquilla esté en mejores condiciones sanitarias para enfrentar la pandemia por COVID-19 y seguir salvando vidas.
A través de la Agencia Distrital de Infraestructura-ADI- la Alcaldía de Barranquilla ha intervenido 2 millones 2.774 metros cuadrados con limpieza y desinfección en aquellas zonas de mayor flujo de personas, especialmente en clínicas, hospitales, centros de salud, estaciones de Transmetro, plazas, mercados, supermercados, cementerios, parques, estaciones de policía, Unidades de Reacción Inmediata-URI- y diferentes vías de la ciudad.
Atención especial a los mercados
La tarea que se lleva a cabo en los mercados públicos de Barranquilla y sus espacios exteriores ha requerido atención especial. Desde el inicio de la pandemia las entidades distritales y empresas de apoyo ha limpiado y desinfectado 399.171 metros cuadrados de esas plazas, incluyendo áreas internas, zonas peatonales y vías de acceso.
Los mercados de Barranquillita, El Playón, de Mariscos, EPM, La Magola, Miami 1 y 2; las plazas del Tomate y Cebolla, del Pescado y del Plátano hacen parte del grupo de lugares intervenidos, los cuales suman 206.694 metros cuadrados de área externa y 192.476 de sus zonas internas.
Solo en la segunda semana de julio se han limpiado, aproximadamente, otros 53.000 metros cuadrados en los mercados El Playón, La Magola, Miami 1 y la plaza del Pescado.
“Cuando iniciamos esta tarea que nos encargó nuestro alcalde Jaime Pumarejo dijimos que la realizaríamos hasta que fuera necesaria. Y así hemos hecho. Recorremos los diferentes sectores de la ciudad, no dejamos ninguna localidad por fuera. Nuestro objetivo es prevenir y mitigar los efectos de esta pandemia para proteger, en la medida de nuestras capacidades, al ciudadano barranquillero. Hemos estado en mercados, bancos, vías, estaciones de Transmetro, en fin, en todos los lugares donde ha habido necesidad de ir”, expresó el gerente de la Agencia Distrital de Infraestructura, Alberto Salah Abello.
Para el cumplimiento de esta actividad, a la Alcaldía de Barranquilla y la ADI se han unido entidades públicas y empresas privadas, entre las que se cuentan la Secretaría de Gobierno con el Cuerpo de Bomberos, Triple A, las cementeras Ultracem y Cemex, Representaciones Fonina y Megaleasing Corp.
Compartir esta noticia Al son del acordeón, la caja y la guacharaca, un importante político del Magdalena habría armado una tremenda parranda vallenata en el interior de la Penitenciaría El...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Policía Metropolitana de Barranquilla dio a conocer la identidad del hombre que fue capturado este jueves, en el barrio Las Malvinas, tras ser el principal sospechoso...
Ver Mas
Compartir esta noticia Por: Anderson Novoa – 3106946146 En la madrugada de este domingo una explosión cerca del puente Palermo, ubicado en la vía que comunica a Cúcuta con Pamplona, dejó...
Ver Mas
Compartir esta noticia La empresa Electricaribe hizo un llamado a la tolerancia y rechazó la agresión contra una brigada de una de sus compañías asociadas en un sector de Soledad,...
Ver Mas