En el cerco sanitario de La Playa, la Alcaldía Distrital de Barranquilla realizó jornada de tamizaje con pruebas rápidas a los habitantes del sector, para identificar nuevos casos de COVID-19.
Esta jornada hacer parte de la oferta institucional que lleva la Administración Distrital a los cercos sanitarios que se han establecido en distintos sectores de la ciudad con el objetivo de contener la expansión del virus.
El gerente de Crisis, Juan Manuel Alvarado, informó que hasta este lunes 29 de junio el Distrito de Barranquilla había practicado 3.310 pruebas rápidas en diferentes puntos de la ciudad, empezando con los mercados públicos, taxistas, motociclistas, residentes en cercos sanitarios, funcionarios de la Alcaldía que día a día están en campo atendiendo la emergencia y otros sectores de la población.
Asimismo, el funcionario ratificó que Barranquilla es la ciudad con mayor número de pruebas de diagnóstico PCR para COVID-19 practicadas en todo el país, registrando 4.398,11 pruebas acumuladas por cada 100.000 habitantes.
El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón, explicó la jornada de este martes: “Nos encontramos en el cerco sanitario La Playa realizando más de 250 pruebas rápidas a todos los habitantes de este sector de la ciudad, para identificar el estado de salud en el que se encuentran luego de estos 14 días en los que les hemos estado acompañando como Alcaldía Distrital”.
El funcionario distrital añadió que esta actividad “hace parte de la estrategia que hemos venido trayendo, que incluye deporte, recreación, cultura, auxilio alimentario, para que todos los habitantes de esta zona se sientan cuidados por parte de la Administración”.
Asimismo, recordó a los ciudadanos la importancia del autocuidado. “Es importante seguir cuidándonos. Este virus cada día se sigue manifestando en la ciudad. Es el momento de cada uno poner de su parte para salir más rápido de esta situación”, puntualizó.
Por su parte, Eder Ojeda, habitante del sector La Playa, destacó la importancia de hacerse la prueba y descartar contagio del virus. “Me hice la prueba del COVID y me parece bien poder hacérmela aquí en el sector. La prueba es rápida, y es mejor saber el resultado”, dijo.
Compartir esta noticia Aristóbulo Cala, nacido en el Hato, Santander, celebró en Pereira. El ciclista santandereano se coronó campeón de la Vuelta a Colombia este domingo tras superar la meta en...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, explicó en las últimas horas, los protocolos de bioseguridad en la movilidad, que buscan proteger la salud de los colombianos...
Ver Mas
Compartir esta noticia En el marco de la alianza entre la Subsecretaría de Talento Humano de la Gobernación del Atlántico y el Área de Formación Permanente del Centro de Educación...
Ver Mas
Compartir esta noticia En lo que va corrido del año, se han atendido 2 episodios de estomatitis vesicular, del serotipo Indiana en el departamento. La estomatitis vesicular es una enfermedad...
Ver Mas