Qué significa tener Enfermedad Renal Crónica durante la pandemia
Ago 30 2020 09:23 am 0
Hay consenso en la comunidad médica sobre la relación entre el incremento en la tasa de mortalidad por COVID-19 y la Enfermedad Renal Crónica (ERC). De acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Salud (INS), durante la pandemia en Colombia han muerto a causa de la infección por el nuevo coronavirus 1.340 pacientes renales, 2.457 personas con diabetes y 4.075 que padecían hipertensión arterial. De las 18.468 muertes 7.872 (42.6 %) guardan relación con la ERC.
Y es que la relación entre las tres enfermedades es muy estrecha porque tanto la diabetes como la hipertensión arterial son el origen fisiológico de la ERC. De allí que sea vital entender esta patología en el contexto de la pandemia.
Entre los factores de riesgo para desarrollarla se encuentra la obesidad, la dislipidemia específicamente cuando el colesterol bueno (HDL), está por debajo de los rangos de normalidad; el tabaquismo porque puede producir lesión en los vasos del riñón y también la edad, con la cual la función renal se puede deteriorar progresivamente. Se considera también como contribuyentes principales a los fármacos, especialmente los analgésicos cuando se consumen de manera prolongada pueden producir lesión del riñón; las infecciones urinarias a repetición que dejan cicatrices en el riñón y la presencia de cálculos renales también a repetición.
Entendiendo la importa del asunto, decidimos consultar con la Dra. Nubia Maricela Sánchez, médico especialista de NUEVA EPS, quién se encarga de despejar todas las dudas sobre este tipo de enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas de la Enfermedad Renal Crónica?
En cuanto a los síntomas, en los primeros estadios la insuficiencia renal suele ser asintomática y muchas veces se detecta solamente durante los controles periódicos de otra enfermedad de base. Entre los principales síntomas que se pueden presentar, se encuentran:
-
Disminución y frecuencia de mezcla entre orina y espuma, en las cuales se pierden proteínas por el daño renal.
-
Retención de líquidos, la cual se manifiesta por hinchazón, especialmente en las extremidades y en la mañana al levantarse.
-
Sensación de fatiga o cansancio que se debe a la retención de líquidos o por la anemia que resulta de la misma insuficiencia renal.
-
Acumulación de toxinas en la sangre (uremia) en las cuales se pueden presentar náuseas y sensación de sabor metálico en la boca.
