Un estudio del Instituto Alexander von Humboldt y la Universidad Nacional de Colombia, en convenio con el Ministerio de Ambiente, permitió identificar que los 133 hipopótamos que hacen presencia en el país por más de 40 años después de que el narcotraficante Pablo Escobar decidiera traerlos, representan una grave amenaza porque su tasa de crecimiento es mayor a la que se registra en África, debido a que no hay controladores naturales que contengan su reproducción.
El estudio permitió conocer los graves riesgos que estos ejemplares representan por la vulnerabilidad que existe de las áreas protegidas, ecosistemas estratégicos y las amenazas contra especies como en manatí y el chiguiro, presentes en algunos complejos de Córdoba, Cesar, Antioquia, y en las zonas ribereñas del valle medio del río Magdalena.
La cartera de ambiente advirtió que al año 2030 existirían alrededor de 434 individuos, teniendo en cuenta que es una población en rápido crecimiento, con tasas superiores al 14%.
Por lo cual el comité definirá si es necesario establecer la declaratoria de esta especie como invasora en el país, sabiendo los riesgos que representan para el territorio colombiano.
Compartir esta noticia El Ministerio de Salud confirmó la mañana de este miércoles, la muerte de otros dos médicos, víctimas del Covid-19. “Lamentamos informar el fallecimiento, a causa de coronavirus,...
Ver Mas
Compartir esta noticia En 22 de los 26 municipios del departamento de Sucre se sitúan las 15.350 familias que han resultado damnificadas por la ola invernal tanto la primera como...
Ver Mas
Compartir esta noticia Jesús Robles Barraza, de 19 años y Eva Ospino Pertuz de 17, son los padres de los trillizos, dos niñas y un niño, que llegaron para llenar...
Ver Mas
Compartir esta noticia En una nueva intervención ante la asamblea extraordinaria de Naciones Unidas, la canciller Marta Lucia Ramírez hizo un llamado al dialogo para solucionar el conflicto entre Rusia...
Ver Mas