Después del Mundial de fútbol de 2022, finalizado el domingo, Catar quiere reforzarse como “líder mundial en el deporte” y aspira a albergar los Juegos Olímpicos en 2036, aunque el camino para ello parece todavía largo y lleno de obstáculos.
El emirato ha recibido multitud de críticas en los últimos años durante los preparativos mundialistas, desde cuestiones relacionadas con los derechos humanos a su balance medioambiental. En el otro plato de la balanza, el país puede vanagloriarse del éxito organizativo del evento -con un coste estimado de 300.000 millones de dólares- y de las infraestructuras construidas.
Doha aspiró, sin ser elegida, a los Juegos Olímpicos de verano de 2016, 2020 y 2032. Catar planea diversificar su economía más allá de la energía y apunta para ello al deporte y al turismo, por lo que se estaría planteando una nueva campaña para 2036, según responsables deportivos.
“El Comité Olímpico Internacional (COI) no lo ha querido y creo que después del Mundial va a ser exactamente igual”, advierte Jean-Loup Chappelet, especialista del movimiento olímpico de la Universidad de Lausana, preguntado por la AFP.
Compartir esta noticia A pasos agigantados avanza la construcción de la sede de la Alcaldía de Soledad, con una inversión de 15 mil millones de pesos, en un área de...
Ver Mas
Compartir esta noticia La extorsión tiene azotados a los comerciantes del suroriente de Barranquilla y este lunes un tendero, que había denunciado ante las autoridades que era víctima de este...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Dian tiene en la mira a 13.000 comerciantes que deben 1.31 billones de pesos en impuestos y anunció que comenzará acciones contra ellos. Por ejemplo, acciones...
Ver Mas
Compartir esta noticia Un convenido similar firmó el pasado 21 de noviembre Fernando Grillo con el alcalde de Cartagena, Pedrito Pereira. Una nueva alianza por la eficacia, la transparencia...
Ver Mas