Distintas líneas investigativas manejan las autoridades policiales y del CTI de la Fiscalía sobre el asesinato de Juan Carlos Gasca Legarda, exparamilitar asesinado a tiros en la mañana del martes 16 de mayo, mientras conducía una camioneta por el barrio Altos de Riomar.
Luego de que la pareja sentimental hablara muy brevemente con miembros de la Sijín y comentara que, al parecer, Gasca Legarda estaba siendo extorsionado desde hace varios meses por su vinculación a un proceso de extradición en el pasado, por el delito de narcotráfico, también se ventiló un posible caso de hurto como móvil del ataque. No obstante, luego fue descartado por la Policía.
“Todas las informaciones están siendo valoradas. No descartamos la extorsión como móvil, pero es algo que está siendo investigado. Al parecer esta persona últimamente se estaba dedicando a las labores del comercio”, dijo el general Jorge Urquijo, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.
Sumado a esto, fuentes judiciales le manifestaron a este medio que también es investigado un posible “ajuste de cuentas”, todo esto referente a su vinculación con los jefes del paramilitarismo Hernán Giraldo, desmovilizado del Bloque Resistencia Tayrona, y Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’.
¿Quién era Gasca Legarda?
En julio de 2005, el hombre fue capturado en medio de un operativo adelantado en una feria Agroexpo, cuando montaba en el recinto de Corferias un caballo fino caballo avaluado en 1.000 millones de pesos de la época.
Para aquel entonces el hombre era solicitado en extradición por Estados Unidos por una corte federal de Washington por el delito de tráfico de estupefacientes.
Según registros del gobierno de los Estados Unidos, el hombre nacido en Puracé, Cauca, entre los años 1994 y 2005, se asoció con hombres del Magdalena como Freddy Castillo Carrillo, alias Pinocho, recientemente extraditado a Colombia por España, Eduardo Enrique Vengoechea Mola, alias el Flaco, y los hermanos Húber Aníbal y Edwin Mauricio Gómez Luna, conocidos como ‘los Mellos’. Entre todos, de acuerdo con la investigación, transportaron “cientos de kilogramos de cocaína, utilizando lanchas rápidas desde el norte de Colombia a puntos de transbordo en Centroamérica, desde donde esa sustancia ha sido encaminada a destinos finales en los Estados Unidos”.
Compartir esta noticia La Gobernación del Atlántico a través de la Secretaría de Desarrollo Económico con el apoyo de la alcaldía de Malambo entregará este domingo 21 de mayo un...
Ver Mas
Compartir esta noticia El Ministerio Público adelanta 88 actuaciones disciplinarias por presuntas irregularidades de servidores públicos en materia electoral. Procuraduría abrió indagaciones preliminares a los alcaldes de Bucaramanga, Rodolfo...
Ver Mas
Compartir esta noticia En cumplimiento a la estrategia “Todos Contra el Hurto” Unidades del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por cuadrantes, adscritos a la estación de policía Ponedera, lograron la...
Ver Mas
Compartir esta noticia Unidades Adscritas a la Seccional de Investigación Criminal de la Policía en el departamento del Atlántico en coordinación con la Fiscalía Primera (1) Seccional Unidad de Estructura...
Ver Mas