El consumo y comercialización de drogas ilícitas en el departamento del Atlántico pone en riesgo la calidad de vida de muchos niños y jóvenes, por eso la Gobernación del Atlántico se encuentra adelantando estrategias para reforzar la prevención del consumo de las sustancias psicoactivas en este grupo poblacional.
El abordaje de esta problemática se dará a través del liderazgo de la organización Colombo Plan y el Consejo Seccional de Estupefacientes, que reúne a 20 instituciones en la elaboración de planes integrales financiados por la Embajada de los Estados Unidos.
Este trabajo interinstitucional busca fortalecer las capacidades locales mediante la educación, capacitación y prevención basada en evidencia, asegurando un enfoque territorial que se ajuste a las necesidades y capacidades específicas de cada municipio.
Al respecto, el secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo, quien funge como secretario técnico del Consejo, comentó que el objetivo es aunar esfuerzos interinstitucionales para trabajar en la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y en la lucha anticrimen.
Explicó, además que se viene trabajando materia de salud mental, lo cual brinda protección a la población adicta, así mismo en la articulación de los miembros del Consejo en esfuerzos en materia de prevención y enfrentamiento del crimen organizado para un plan efectivo de drogas para el departamento.
Por otro lado, los funcionarios dentro del Consejo Seccional de Estupefacientes establecieron que el Atlántico es uno de los cuatro territorios del país, seleccionado por el Gobierno nacional, para la inversión de recursos del Colombo Plan que cuenta con financiación del Gobierno de los Estados Unidos, a través de su Embajada en el país.
Cabe resaltar que hacen parte del Concejo la Secretaría de Salud del Atlántico, además la Alcaldía de Barranquilla, como de parte del departamento las Secretarías de Educación, Interior, Desarrollo Económico, Mujer, al igual que la Procuraduría, ICBF, Instituto de Medicina Legal, Policía del Atlántico (Deata), Escuela Naval de Suboficiales ARC, Fuerza Aérea, II Brigada del Ejército, CRA, Fiscalía, CTI, DIAN, Defensoría del Pueblo, Migración Colombia, SENA y Prosperidad Social. También, se le sumarán las universidades a partir de una decisión del órgano.
Compartir esta noticia Puerto Colombia será referente turístico, histórico y cultural en la región Caribe. En su antiguo palacio municipal, con el apoyo de la Gobernación del Atlántico el Ministerio...
Ver Mas
Compartir esta noticia El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, y el director general del SENA, Carlos Mario Estrada, dieron inicio a las obras de la sede TIC en el barrio El...
Ver Mas
Compartir esta noticia La vinculación se da en el marco del Programa Adopte, iniciativa de responsabilidad social empresarial del centro de conservación. La Fundación Naturaleza Social es una organización sin...
Ver Mas
Compartir esta noticia Un aparatoso accidente de tránsito se registró en la calle 35 con carrera 35, barrio San Roque, en el suroriente de Barranquilla. Dos policías que se...
Ver Mas