La Aeronáutica Civil, quien volvió a retomar la operación pública del Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla el año anterior, resaltó que se encuentra trabajando de cara a los próximos años para garantizar que cada despegue y aterrizaje desde este terminal de transporte sea realice con seguridad y confiabilidad para los usuarios.
En ese sentido, mencionó que en una primera fase hasta 2026, se destinó alrededor de 86.000 millones de pesos en obras y contratos para mejorar la infraestructura y los servicios del aeropuerto.
Estas inversiones pretenden atender necesidades urgentes en áreas como sistemas eléctricos, iluminación, ayudas visuales para la seguridad aérea, cerramiento perimetral, mantenimiento de pista y plataformas, estación de bomberos, zonas verdes y servicios sanitarios, entre otros.
La operación se planteó en dos fases. La primera fase, entre septiembre y diciembre de 2024, abordó intervenciones prioritarias para asegurar la continuidad del servicio y la seguridad operacional.
En la segunda fase, actualmente en ejecución, se adelantan contratos de mantenimiento y mejoramiento tanto en el lado aire (pistas, calles de rodaje, ayudas visuales y cerramiento) como en el lado tierra (terminal de pasajeros, baños, salas de equipaje y zonas de acceso). Estas acciones garantizan la prestación del servicio con estándares más altos de calidad y eficiencia.
En paralelo, la Aerocivil informó que adelanta inversiones en tecnologías y servicios que hacen más inclusiva y accesible la experiencia de los usuarios, incluyendo mantenimiento de equipos electromecánicos, mejoras en iluminación, modernización de sistemas de comunicación, seguridad aeroportuaria y estudios para la construcción de una base de búsqueda y salvamento (SAR).
En cuanto al futuro del Cortissoz, la entidad comentó que operará el aeropuerto hasta que se adjudique un nuevo contrato de concesión bajo el esquema de Asociación Público Privada (APP), proceso liderado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Es de anotar que actualmente cursa un proyecto de APP de iniciativa privada en etapa de factibilidad. Una vez concluida la evaluación de los estudios, la ANI determinará si procede o no iniciar un proceso de selección con miras a la adjudicación de un nuevo concesionario, conforme a lo establecido en la Ley 1508 de 2012.
De esta manera, la Aerocivil reafirmó su compromiso con los usuarios para seguir prestando su servicio con normalidad y con mejoras constantes.
“La experiencia de más de 102 años de la Aeronáutica Civil, sumada al compromiso de su personal y de los atlanticenses, asegura que el aeropuerto continúe siendo un motor de desarrollo, turismo y progreso regional. El Gobierno del Cambio ratifica así su compromiso con la conectividad aérea, la promoción del turismo, el desarrollo regional y la excelencia con humanidad. El Aeropuerto Ernesto Cortissoz seguirá avanzando con seguridad, modernización y servicio para todos los colombianos y visitantes del Caribe”, indicó.
Compartir esta noticia Por Anderson Novoa Desconcertados se declararon los familiares de Carlos Adolfo Moreno Eyes, el ciudadano venezolano, asesinado la noche del martes 16 de enero en el barrio...
Ver Mas
Compartir esta noticia Los muertos por covid-19 en el mundo ya superaron los 100.000, según los datos proporcionados este viernes por la Universidad Johns Hopkins, al tiempo que la Organización...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Alcaldía de Barranquilla destaca compromiso de la población en la primera gran jornada nacional de vacunación 2019. Los barranquilleros están más comprometidos con cuidar, prevenir y...
Ver Mas
Compartir esta noticia Cerca de 37 proyectos de VIS serán ofertados durante los tres días de feria. Entrada gratuita. Atención al público: de 8:30 a.m. hasta las 5:30 p.m. Con la...
Ver Mas