Con el objetivo de garantizar la seguridad, la convivencia y el buen desarrollo de las celebraciones que se avecinan, la Alcaldía de Barranquilla puso en marcha el ‘Plan Bre’, una estrategia integral que busca proteger a la ciudadanía durante los últimos cuatro meses del año, periodo marcado por festividades, pago de primas y un aumento en la dinámica económica y social de la ciudad.
Yesid Turbay, jefe de la Oficina de Seguridad y Convivencia, explicó que el plan se enfoca en atender los compromisos que representan las celebraciones de septiembre a enero, periodo en el que aumenta la movilidad, el comercio y los riesgos de seguridad. “Son meses de múltiples festividades, donde debemos trabajar unidos para ofrecer convivencia, control y prevención del delito”, aseguró el funcionario.
El ‘Plan Bre’ contempla siete líneas de acción que incluyen el fortalecimiento de zonas seguras, la implementación de redes de apoyo y vigilancia, la prohibición y control de la pólvora, y la prevención frente al consumo de alcohol adulterado, promoviendo además un consumo responsable en las celebraciones.
También incorpora un Plan Integral de Seguridad Vial y la estrategia “Transmetro Más Seguro”, así como un Plan de Prevención y Atención de Violencias Basadas en Género, con el respaldo de la Patrulla y la Línea Púrpura.
De igual forma, la estrategia contempla acciones pedagógicas y planes de seguridad específicos para cada evento, acompañados de medidas en salud pública como inspección y control de alimentos y bebidas, seguimiento a casos de quemados y vigilancia en situaciones de violencia sexual, articuladas con Medicina Legal, Fiscalía y Policía.
El cronograma de aplicación inicia en septiembre con la celebración del Día del Amor y la Amistad, continúa en octubre con la semana de receso escolar y Halloween, en noviembre con el Día de Todos los Santos y los grados escolares, y culmina en diciembre y enero con las festividades de Velitas, Navidad, Año Nuevo y el puente de Reyes.
La administración distrital anunció, además, un enfoque especial contra delitos estacionales como el hurto a personas, el fleteo y los ciberdelitos, que suelen incrementarse en la temporada de primas. De igual manera, se reforzarán los controles a la pólvora y al licor adulterado, con el propósito de alcanzar la meta de “cero quemados” durante las festividades.
Turbay hizo un llamado a la ciudadanía a vivir estas fechas con responsabilidad, promoviendo el diálogo como herramienta de convivencia. “Pedimos que el amor y la amistad se celebren sin violencia, con control en el consumo de alcohol y garantizando que los alimentos y bebidas sean seguros”, puntualizó.
El secretario de Gobierno, Angelo Cianci, explicó que las acciones estarán basadas en cinco grandes hitos que hacen parte de la estrategia denominada ‘Caravanas de la Legalidad’. Estas incluyen visitas a establecimientos comerciales y actividades nocturnas para verificar el cumplimiento de la normatividad vigente.
De acuerdo con Cianci, las primeras actividades se concentrarán en el marco del partido de la Selección Colombia en el Estadio Metropolitano, donde se inspeccionarán cafeterías internas, se controlará la venta de licor adulterado y se vigilará que no haya consumo por parte de menores de edad. Además, junto con la Policía Nacional y otras dependencias distritales, se revisará la logística y los alrededores del escenario deportivo.
En la celebración del Día del Amor y la Amistad, el Distrito realizará visitas a centros comerciales y establecimientos de comercio para verificar horarios de funcionamiento y la protección de los consumidores frente a los costos de productos. Durante Halloween, los controles se concentrarán en plazas, centros comerciales y parques, con jornadas de sensibilización orientadas a la protección de niños, niñas y adolescentes.
En diciembre, la vigilancia se enfocará en tres temas prioritarios: el control del uso de la pólvora, la prevención del consumo de licor adulterado y la protección de menores frente al consumo de alcohol. Para cada una de estas actividades se instalarán puestos de mando unificado con el apoyo de distintas secretarías, la Policía Nacional y el Ministerio Público.
Por su parte, Melisa Franco, jefa encargada de la Oficina de la Mujer y Equidad de Género, anunció acciones complementarias dirigidas a atender y prevenir la violencia basada en género, especialmente durante las celebraciones de cierre de año, cuando se incrementa el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas, factores que elevan el riesgo de acoso, violencia intrafamiliar y violencia sexual.
Franco explicó que se fortalecerá la ‘Ruta de la Prevención’, con intervenciones barriales en todas las localidades de la ciudad, donde se promoverá la sana convivencia y se brindará información sobre las rutas de atención disponibles para mujeres en situación de riesgo. Así mismo, se reforzará el trabajo articulado con la Patrulla Purple y otras dependencias distritales para garantizar atención inmediata en casos críticos.
Este miércoles, la estrategia tendrá presencia en el barrio La Playa, donde se desarrollarán actividades pedagógicas sobre la prevención de las violencias contra las mujeres. Además, un equipo interdisciplinar de la Oficina de la Mujer estará disponible para atender denuncias y brindar acompañamiento a las víctimas a través de servicios como la Casa Refugio.
La secretaria de Tránsito y Movilidad, Yaciris Cantillo, señaló que ya se encuentran listos los dispositivos operativos para acompañar las principales celebraciones de los próximos meses: el partido de Colombia en el Estadio Metropolitano, el Día del Amor y la Amistad, Halloween, Navidad y fin de año. “Estamos dispuestos con nuestros agentes de tránsito, orientadores y la Policía de Tránsito para brindar seguridad vial en toda la ciudad. Intensificaremos los operativos de alcoholemia, mal parqueo y control en puntos críticos como entradas y salidas de la ciudad, restaurantes y centros comerciales”, explicó. Cantillo recalcó además la importancia de la corresponsabilidad ciudadana en la prevención de accidentes y el respeto a las normas de tránsito.
Compartir esta noticia Unidades especializadas de la SIJIN adscritas a la Metropolitana de Barranquilla en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y en medio de operativos contra el...
Ver Mas
Compartir esta noticia Luego de recibir 82 propuestas, provenientes de 32 ciudades en 7 países, el jurado ha seleccionado a Daniel Vargas Barrios, ilustrador colombiano, y su obra ‘Tocadiscos’ como...
Ver Mas
Compartir esta noticia Un juez de control de garantías declaró ilegal la captura de Dioniso Enrique Frías Castillo, alias ‘Gordo 40’, por considerar que hubo errores en el procedimiento al...
Ver Mas
Compartir esta noticia El año pasado la IED en el sector Comercio, Hoteles y Restaurantes reveló una cifra total de US$2.129 millones, lo que equivale a un crecimiento del 85,7%...
Ver Mas