Esta remuneración incluye 737.717 pesos de salario mínimo y 83.140 pesos por concepto de subsidio de transporte. El incremento del salario mínimo es del 7 por ciento, fue establecido por decreto y beneficiará a cerca de dos millones de trabajadores colombianos a partir del primero de enero de 2017.
La Ministra de Trabajo, Clara López Obregón, informó que el Salario Mínimo Mensual Legal Vigente para el año 2017 se determinó por decreto, el cual tendrá un incremento del 7 por ciento, quedando en 737.717 pesos.
Por su parte, el auxilio de transporte también tendrá un aumento del 7 por ciento, para un valor de 83.140 pesos.
En total, la remuneración que recibirán cerca de dos millones de trabajadores colombianos a partir del 1° de enero de 2017 será de 820.857 pesos, que equivale a un incremento mensual de 53.702 pesos.
López Obregón indicó que “se trata de un incremento en términos reales de 1,5 por ciento frente a la proyección de la inflación del presente año: 5,5 por ciento, y seguramente de más de 2,5 por ciento frente a las perspectivas para 2017, que sitúan la inflación entre el 4 y 4,5 por ciento”.
Este incremento se presenta en un contexto de un menor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), comparado con el año inmediatamente anterior, con lo cual se constituye en una mejora real del poder adquisitivo de los trabajadores.
Valioso proceso de concertación
La Ministra del Trabajo destacó que el proceso de concertación del salario mínimo de 2017, ha sido una de las experiencias más integrales en la aplicación de los principios del diálogo social tripartito que se hayan llevado a cabo en los últimos años.
La funcionaria indicó que el proceso se inició en el mes de noviembre con talleres académicos, sesiones de dinámicas de grupo y concertación de la productividad, que incorporó la productividad marginal del trabajo dentro de los indicadores a considerar en el análisis técnico del incremento del salario mínimo.
Luego de siete sesiones formales de la Comisión Permanente de Políticas Salariales y Laborales, y de un esfuerzo informal posterior en tiempo extra, aunque no se obtuvo la meta de la concertación, se logró una dinámica de entendimiento y diálogo entre las partes, que augura mejores condiciones para la concertación futura en ésta y otras materias.
La Ministra Clara López concluyó que “si bien no se obtuvo el resultado esperado de la concertación, tenemos la satisfacción del deber cumplido y contamos con la herramienta de la concertación como ruta certera en la construcción de la paz y reconciliación en el país”.
Compartir esta noticia Consejo Nacional de Acreditación destacó nivel de formación de docentes y grupos de investigación, entre otros aspectos. Con estos son 9 los programas que reciben este reconocimiento. A...
Ver Mas
Compartir esta noticia Luego de una temporada aciaga a nivel personal en el Real Madrid, falto de minutos y sin la confianza de Zinedine Zidane, James Rodríguez recuperó la sonrisa en su presentación este...
Ver Mas
Compartir esta noticia En las últimas horas los galenos de la Clínica Campbell de Barranquilla confirmaron el deceso de Dowereiner José González Valenzuela, de 28 años, quien había resultado herido...
Ver Mas
Compartir esta noticia Mejoramiento de bulevares, adecuaciones en los alrededores del velódromo, recuperación de espacio público, nuevos accesos vehiculares y obras complementarias hacen parte de la intervención integral que se...
Ver Mas