La Ley 1824 del 4 de enero de 2017 dispone que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Cultura, contribuirá a la promoción y desarrollo del evento cultural que se celebra en diciembre de cada año en la capital del departamento de Casanare.
El Presidente Juan Manuel Santos sancionó la Ley 1824 de 2017, que declara como patrimonio cultural de los colombianos el Torneo Internacional de Contrapunteo y Voz Recia Cimarrón de Oro, que se celebra en diciembre de cada año en Yopal, capital del departamento de Casanare.
La norma sancionada por el Jefe del Estado reconoce “el folclor llanero como expresión autóctona de los llanos colombianos” y declara “patrimonio cultural de la Nación colombiana sus diversas expresiones de tradición y cultura”.
Así mismo, reconoce a Yopal “como lugar de origen y a sus habitantes como gestores principales” del Torneo.
La medida dispone que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Cultura, “contribuirá a la promoción, sostenimiento, conservación, divulgación, desarrollo y fomento, nacional e internacional” del Torneo Cimarrón de Oro.
Este espectáculo cultural se lleva a cabo en diciembre de cada año en Yopal y en él participan artistas que improvisan coplas acompañados por aires llaneros.
Compartir esta noticia Un total de 639 hacedores del Carnaval de Barranquilla registraron sus propuestas de participación en el Portafolio de Estímulos 2019, política pública de la Alcaldía Distrital de...
Ver Mas
Compartir esta noticia La magia y el espíritu navideño del Caribe deleitaron a los cientos de asistentes que llegaron a la concha acústica del parque Sagrado Corazón para escuchar al Coro...
Ver Mas
Compartir esta noticia El arte y la cultura en Barranquilla siguen dando buenos frutos y muestra de ello son las clausuras de los diferentes programas de la Escuela Distrital de Arte...
Ver Mas
Compartir esta noticia En la Isla de San Andrés, hombres y mujeres vivieron su primera vez conociendo el mar, alojándose en un hotel y montándose en avión. Historias de anhelos...
Ver Mas