Una emergencia sanitaria se vive en la Sierra Nevada de Santa Marta, que ha cobrado la vida de nueve indígenas de la etnia Kogui y Wiwi. Ya fue enviada una comisión integrada por la secretaría de Salud del Cesar, representantes de organizaciones indígenas y autoridades de la etnia Kogui, así como la EPS Dusakawi.
La EPS Dusakawi indicó que al parecer se trataría de un brote por enfermedad, que todavía no se establece, es decir es desconocida. Lo que se sabe es que tiene u tiempo de evolución de 6 a 8 días.
Lo que se ha podido establecer es que la enfermedad habría provocado la muerte a cuatro niños menores de un año a y cinco adultos entre 25 y 65 años.
El Ejercito está apoyando en el desplazamiento hacia los asentamientos indígenas Zinkaka , Tusimake, y Bunkuana.
La comisión debe intervenir los cuerpos en el lugar pues la etnia Kogui, por sus costumbres ancestrales, no admite que se trasladen sus cadáveres.
Dentro de los expertos que llegarán al lugar se encuentra un epidemiólogo de Dusakawi y una bacterióloga del Laboratorio de Salud Pública del Cesar.
Compartir esta noticia El investigador Adalberto Ospino, PhD en Ciencias, aplica un modelo para priorizar un conjunto de criterios, subcriterios y alternativas como soporte para la toma de decisiones en...
Ver Mas
Compartir esta noticia Con el objetivo de conocer los avances y evaluar las estrategias de seguridad implementadas en las últimas cuatro semanas, estuvo en Barranquilla el director de la DIJIN,...
Ver Mas
Compartir esta noticia A partir de este jueves 20 de agosto, los 30 restaurantes que hacen parte del piloto de reapertura gradual, responsable y segura del sector gastronómico volverán a...
Ver Mas
Compartir esta noticia Con el fin de ejecutar labores de mantenimiento preventivo, este lunes 4 de junio técnicos de Electricaribe realizarán adecuaciones en las subestaciones El Río y Sabanalarga. De...
Ver Mas