Estornudar continuamente, sensación de piquiña en la garganta y en el paladar, enrojecimiento en los ojos, y congestión son algunas de las dolencias más comunes que padecen las personas que sufren de rinitis alérgica.
Esta molestia puede aparecer por diversos factores como un ambiente contaminado de polvo, cambios de temperatura y reacciones alérgicas a los pelos de animales como perros y gatos, y se manifiesta en la mayoría de los casos por congestión nasal más frecuentemente en las mañanas o durante el dormir.
“En la mayoría de los casos los síntomas ceden espontáneamente. Sin embargo, cuando estos aparecen con frecuencia, afectan la calidad de vida de una persona. Es muy importante que si los síntomas persisten, los pacientes consulten con su médico de cabecera o directamente con un especialista en el control de alergias”, aseguró Félix Parales Zapatero, otorrinolaringólogo adscrito a Colsanitas.
Por esta razón, es importante que tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para controlar la aparición de la rinitis:
1. Detectar los factores que producen la alergia:Evite conservar elementos que acumulen polvo tales como peluches y documentos archivados por largo tiempo. Así como el contacto con mascotas en caso de que las identifique como un factor productor de la rinitis.
2. Aseo estricto: Es importante tener una limpieza estricta de los muebles de su casa ubicados en la habitación y áreas sociales, ya que estos acumulan ácaros que intensifican la aparición de los síntomas alérgicos.
3. Utilice la ropa adecuada para el clima en el que se encuentre: En caso que viva en climas fríos recuerde utilizar sacos, bufandas y chaquetas que protejan al menor de las bajas temperaturas. Los climas fríos y lluviosos tienen una mayor circulación de virus.
4. No permanezca cerca de personas que fumen: El humo del cigarrillo provoca irritación en los pulmones y dificulta el flujo respiratorio.
5. No se automedique: Por cuenta propia no inicie a un tratamiento, sin haber tenido alguna orientación médica. Recuerde que los medicamentos tienen componentes que pueden tener efectos adversos en la salud.
Compartir esta noticia Luego de siete meses de cuarentena, los ministerios tanto de Salud y Protección Social, como de Educación, han autorizado el modelo de semipresencialidad en los colegios que...
Ver Mas
Compartir esta noticia Para continuar con el plan de vacunación contra el COVID-19, el Distrito de Barranquilla recibió otras 23.272 vacunas, de las cuales 12.648 son de la farmacéutica Pfizer...
Ver Mas
Compartir esta noticia Este miércoles 24 de enero del 2018, el mundo conmemorará el día contra la lepra, enfermedad descubierta en el año 1874 por el médico Gerhard Armeur Hansen...
Ver Mas
Compartir esta noticia El alcalde Jaime Pumarejo puso la primera piedra de este proyecto, en el barrio Cevillar. Con una fachada moderna, fresca, amplia, que brindará a usuarios y visitantes...
Ver Mas