400 estudiantes de la IED El Pueblo asistieron a la primera jornada pedagógica liderada por la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana. La meta es llegar a 10.000 jóvenes.
Con el objetivo de que conozcan y pongan en práctica aspectos fundamentales del Código Nacional de Policía y Convivencia, la Alcaldía Distrital, a través de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, inició jornadas de socialización a los jóvenes de Barranquilla.
La primera actividad se llevó a cabo en la institución Educativa Distrital El Pueblo, en la calle 116 # 12 – 24, en la localidad Suroccidente. Allí, a 400 estudiantes se les entregó el manual “Que no te coja fuera de base el Código”, diseñado para un mejor manejo y comprensión de la normatividad, cuya etapa pedagógica finaliza el próximo 30 de julio.
El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Yesid Turbay Pereira, dijo que este fue el comienzo de las visitas puerta a puerta que se van a realizar en centros educativos, barrios priorizados y parques. “Nuestra meta es llegar a 10.000 jóvenes y que entiendan qué papel juegan dentro de la implementación del Código”.
Turbay también explicó que “los jóvenes piensan que el Código solo les compete a los adultos, quienes son los que generan sanciones directas en el tema de la multas. Pero como el espíritu mismo del Código es prevenir, queremos generar mayor cohesión a nivel comunitario y, en la medida en que en los colegios comprendan que esto se trata de hacer ciudadanía, se va a cumplir con su labor preventiva”.
Durante la primera jornada de socialización, el multiplicador del Código de Policía, Hover Guerrero, expresó que “esperamos que este primer grupo de estudiantes se vuelva multiplicador de este ejercicio que realizamos de la mano con la Alcaldía”.
Por su parte, Eider Herrera, estudiante de séptimo grado, dijo que “me parecen muy bien este tipo de jornadas porque nadie las había hecho antes, y algunos creíamos que el Código no tenía nada que ver con nosotros. Nos están enseñando la norma para no meternos en problemas más adelante”.
De igual forma, el rector de la IED El Pueblo, Alexis Rodríguez Meza, resaltó que vienen trabajando con el programa Entornos Escolares Seguros, de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, el cual les ayuda a fortalecer lazos dentro y fuera de la institución, y agregó que ahora, con este nuevo ejercicio de socialización “se va a hacer respetar la norma y ponerla en práctica desde ya, además de conocer un aspecto fundamental, que es cómo puede afectarlos a ellos y a sus padres”, manifestó.
Compartir esta noticia Sabor Barranquilla enciende sus fogones durante 10 días para fomentar la reactivación económica del sector gastronómico. Restaurantes, empresas productoras, distribuidores y emprendedores de Barranquilla y la región...
Ver Mas
Compartir esta noticia En las últimas horas, miembros de la Policía Metropolitana de Cartagena propinaron dos importantes golpes contra estructuras dedicadas al chance ilegal, en Cartagena y el corregimiento de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Como parte de la lucha contra la pandemia del COVID-19, Colombia empezó su periodo de aislamiento social desde mediados del mes de marzo y a partir de...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Policía Nacional, en operativos ejecutados en diferentes municipios, personal adscrito a la Estación de Policía Sabanagrande y Estación de Policía Santo Tomás, logran en las últimas...
Ver Mas