“Cos-tags Atlántica” es la exposición que reúne trabajos de siete artistas en la técnica del grafiti, inspirados en municipios del departamento del Atlántico.
Hasta el 9 de agosto estará abierta al público la exposición de arte urbano “Cos-tags Atlántica” en la Galería Plaza de la Paz, una muestra que reúne siete lienzos de gran formato trabajados en la técnica del grafiti.
Las piezas de “Cos-tags Atlántica” plantean una tensión entre lo urbano y lo rural presente en las costumbres, íconos y personajes de los municipios de Baranoa, Luruaco, Puerto Colombia, Santa Lucía, Repelón, Soledad y Usiacurí, cuyas características singulares fueron plasmadas en el trabajo de los artistas participantes.
Dichas características, como la butifarra de Soledad, el Son de Negro de Santa Lucía o los chicharrones de Baranoa, al igual que los tags (etiquetas en inglés) de las redes sociales agrupan segmentos de población por tendencias populares a nivel local.
La estética de la exposición se vale de la persistencia de lugares de memoria que activan en las personas el sentido de pertenencia a la sociedad, al tiempo que plantea en los artistas la necesidad de repensar el “ser atlanticense” con las posibilidades que les ofrecen la línea, los caracteres y la expresión corporal del llamado arte urbano.
La coordinadora de la Galería Plaza de la Paz, Lizeth Bolívar, indicó que es la primera vez que se exponen obras de arte urbano en el sitio e invitó a la comunidad de todo el Atlántico a visitar la muestra, que, como todas las actividades de la Galería, es de entrada libre.
“Este tipo de expresión cada día toma más fuerza en las calles de las ciudades y en esta ocasión los artistas tomaron imágenes de los municipios, algunos de la zona rural, para descargar sus sensaciones en el lienzo a través del vinilo y el aerosol”, anotó Bolívar.
Los encargados de lograr esa descarga de colores y sensaciones con técnicas como el grafiti, el street art y el mural son Roberto Barraza (BRZ), Rafael Matos (Matos), Dayner Cortesano (Swek), Andrés Gracia (BianOne), Joyce Obregón (Joyce), Kevin Jusset Ortiz (Kenort), y Hernán Araújo (ZAZ).
“Yo me inspiré en la gastronomía del municipio que me asignaron, y que además es mi pueblo natal: Baranoa, utilicé los colores de la bandera y el tema principal fueron los chicharrones por los que es reconocido en todo el departamento”, expresó Hernán Araujo, ZAZ.
Con este tipo de muestras, la Secretaría de Cultura y Patrimonio de la Gobernación del Atlántico propicia la reflexión del público del departamento, y contribuye al cumplimiento del eje temático Transformación del Ser Humano del Plan de Desarrollo Atlántico Líder 2016-2019.
Compartir esta noticia Varios aspectos han contribuido al fortalecimiento del turismo y otros sectores de la economía, permitiendo su diversificación. Entre ellos se encuentra la dinamización de la industria de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Para mitigar riesgos de inundaciones y deslizamientos durante la primera temporada invernal de 2018, la Gobernación del Atlántico adjudicó obras por $3.922 millones que permitirán intervenir arroyos...
Ver Mas
Compartir esta noticia Los 5 mil estudiantes tendrán meriendas y almuerzos reforzados. Mil cartillas de Cátedra de la Paz fueron entregadas a estudiantes de quinto grado. En el marco del acto de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Con estos, ya son 30 los procedimientos de indagación iniciados por la Superservicios en defensa de los derechos de los usuarios, por cobros efectuados durante la emergencia...
Ver Mas