Abastecimiento de agua potable a través de carro-tanques, intervención en los puntos en que la baja de los niveles del río ha conformado playas, traslado de las dársenas de los acueductos y asistencia a la ocurrencia de al menos 530 incendios forestales, hacen parte del acompañamiento que realiza la Gobernación del Atlántico a los municipios y corregimientos afectados por la fuerte sequía de las últimas semanas.
Además de ello, la Subsecretaría de Atención y Prevención de Desastres, lidera la conformación de los comités de Gestión del Riesgo en los municipios, impartiendo capacitación a los funcionarios encargados del tema para empezar a atender emergencias que puedan presentarse.
De acuerdo con Candelaria Hernández, cabeza de la dependencia, los territorios a los que se ha llegado con estas asistencias corresponden a los municipios de Sabanalarga, Ponedera, Suan, Campo de la Cruz, Luruaco, Repelón,Manatí, Juan de Acosta, Tubará y Sabanagrande.
La medición de los niveles del río, que se hace a diario, ha mostrado variaciones en el nivel las últimas semanas. Se estima que el caudal ha perdido 3 metros de profundidad que ha generado la atención de la Gobernación en 15 corregimientos con agua potable para el consumo.
“Contamos con un banco de maquinaria para apoyar en cuanto a las afectaciones de infraestructura como fue el caso del muelle de Sabanagrande, donde la sequía desplazó el punto de llegada de las embarcaciones provenientes de Sitionuevo a aproximadamente 200 metros desde su punto inicial”, explicó Candelaria Hernández
Además se está apoyando, con motoniveladoras,el estado de algunas vías terciarias para facilitar el acceso de las personas a sus predios.
También se han atendido emergencias ocasionadas por más de 500 incendios forestales, transportado agua para mitigar el fuego que ha afectado, principalmente la vegetación de 900 hectáreas.
La Subsecretaría de Prevención y Atención a desastres, hace un llamado especial a la comunidad para tener en cuenta las siguientes precauciones que ayudarían a evitar la creación de incendios forestales:
● Evitar quemas controladas en los terrenos como preparación para los cultivos
● No arrojar las colillas de cigarrillos.
● No tirar basura, especialmente si son materiales como el vidrio y el plástico, ya que pueden ser detonantes de estos desastres.
Compartir esta noticia La Policía Metropolitana de Barranquilla, en menos de 24 horas, logró la captura, por orden judicial, de dos personas que habrían matado a su tío en un...
Ver Mas
Compartir esta noticia En la carrera 4, del barrio Prado Soledad, fue asesinado de ocho puñaladas Jerson Steven Gutiérrez Muriel, 19 años de edad. El homicidio ocurrió a las 1:30...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Sección Quinta del Consejo de Estado, mediante sentencia de unificación del 24 de mayo de 2018 y con ponencia de la Magistrada Rocio Araujo Oñate, negó las...
Ver Mas
Compartir esta noticia El Ministerio de Salud confirmó la tarde de este martes, 172 casos nuevos de coronavirus en Colombia: Bogotá (82), Valle (30), Santa Marta (15),Nariño (10),Risaralda (5),Barranquilla (4),Tolima...
Ver Mas