La situación causada por el coronavirus en Italia, donde ya han muerto 107 personas y 3.089 han resultado contagiadas, obligó a las autoridades a decretar el cierre hasta el 15 de marzo de todas las escuelas y universidades.
Los centros educativos de las tres regiones del norte más afectadas por el virus, Lombardía, Emilia Romaña y Véneto, ya estaban cerrados, pero la cancelación de las clases se extiende desde este jueves a todo el territorio.
Esta es la medida más drástica tomada por un país ante la epidemia de coronavirus e incluso es más restrictiva que la decisión tomada en Japón, que excluía a universidades de la suspensión.
También se postergarán ferias, congresos y eventos, en particular aquellos del sector de la salud, con el fin de que el personal sanitario esté disponible.
El primer ministro, Giuseppe Conte, invitó a la población a cumplir una serie de medidas de precaución como renunciar a besos y apretones de manos.
Se recomendará que todas las personas mayores de 75 años permanezcan en sus casas y eviten los lugares públicos y se estudia dar ayuda económica a familias con hijos menores.
En el ámbito deportivo, el Gobierno italiano aprobó un decreto en el que se ordena que todas las competiciones deberán disputarse a puerta cerrada hasta el 3 de abril de 2020.
La decisión permitirá seguir con la celebración de la Serie A de fútbol, aunque sin posibilidad de congregar espectadores en los estadios. La Liga convocó este miércoles un consejo extraordinario para decidir cómo recuperar los encuentros aplazados en las últimas semanas e informará en las próximas horas del nuevo calendario oficial.
Italia es el tercer país más afectado en el mundo por la epidemia de neumonía viral, después de China y Corea del Sur, y el virus amenaza con golpear fuertemente la economía del país, especialmente al sector turístico.
Según información de la patronal turística italiana Confturismo-Confcomercio, entre el primero de marzo y el 31 de mayo dejarán de llegar al territorio 31,6 millones de turistas, lo que representará una pérdida de 7.400 millones de euros.
Compartir esta noticia Barranquilla será pionera en la implementación de otros programas de tecnologías, anunció el Ministerio TIC. La Alcaldía de Barranquilla trabajará en alianza con el Ministerio de Tecnologías...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Alcaldía de Galapa, en articulación con la Fundación Tierra Grata, hicieron entrega de 40 filtros potabilizadores de agua que permitirán mejorar la calidad de vida de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Un total de 210 casas fueron desalojadas en la urbanización El Porvenir, en el sur de Valledupar, dando cumplimiento a la sentencia judicial T946 de 2011, que...
Ver Mas
Compartir esta noticia En las últimas horas fue sorprendido un hombre intentado robar autopartes de carros en la calle 75B con carrera 38A, en el parque del barrio Betania,...
Ver Mas