Cartagena sigue en alerta roja por dengue. El aumento hasta del 300% de los casos este año mantiene en alerta a las autoridades de salud de la ciudad que anunciaron nuevas medidas para contrarrestar el brote de la enfermedad.
En barrios como el Pozón, Olaya Herrera, y Nelson Mandela, y los corregimientos de Bayunca y Pontezuela, que son sectores de la ciudad más afectados con el dengue, se iniciará la aplicación de testeos masivos (pruebas rápidas para diagnóstico), fumigación casa a casa y la instalación de Puestos de Mando Unificados.
En los barrios que están en brote epidémico vamos a hacer estas jornadas integrales de intervención, que van dirigidas desde la prevención, hasta el control químico y larvario, y las jornadas de testeos masivos para poder identificar los casos, realizar los cercos epidemiológicos, explicó Johana Bueno, directora del Departamento Distrital de Salud de Cartagena, Dadis.
La funcionaria detalló, además, que serán las EPS a través de los prestadores primarios, las encargadas de realizar estos testeos masivos, que buscan reducir las complicaciones por diagnósticos tardíos.
“Se van a realizar el número de pruebas que sean necesarias (…) Se toma una muestra y sí sale positiva para dengue, inmediatamente al núcleo familiar se le debe tomar la muestra, y a través de la EPS se les hace seguimiento a los casos para que se si llegan a presentar algún síntoma o signo de alarma puedan tratarse de manera oportuna, y de esta forma estaríamos reduciendo la letalidad que de forma negativa no has impacto tanto en Cartagena”, aseguró Bueno.
Dentro de este plan de acción denominado ‘Cartagena contra el Dengue’, también se incluye la capacitación del talento humano en salud, especialmente en los puestos de salud de la ESE Hospital Cartagena de Indias e IPS con servicios de urgencia, hospitalización y cuidados intensivos.
Esto, según precisó la funcionaria, se hace con el propósito de que todos los pacientes diagnosticados con dengue con signos de alarma sean hospitalizados inmediatamente.
Al interior del Departamento Distrital de Salud también se pondrá en marcha desde esta misma semana una sala de crisis para monitorear el cumplimiento de este plan de acción y resolver las contingencias relacionadas con el dengue.
“Esta sala de crisis funcionará 24/7 para poder resolver situaciones como la falta de atención a un paciente (…) Este equipo estará disponible para velar y garantizar que las atenciones sean resueltas en el menor tiempo posible, tener la disponibilidad de ambulancias, tener los especialistas para el manejo oportuno, entre otras contingencias que se presentan a cualquier hora del día”, precisó Bueno.
Compartir esta noticia La Policía informó que en Barranquilla y su área metropolitana han sancionado a 440 personas por incumplir el decreto de aislamiento preventivo obligatorio que ordenó el gobierno...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Administración Departamental invirtió $1.654 millones en construcción y dotación de equipos biomédicos. El área de consulta externa del hospital local de Sabanagrande pronto estará al...
Ver Mas
Compartir esta noticia Un fuerte movimiento se produjo en Colombia a las 12:55 de la madrugada de este sábado 28 de marzo, tanto así que despertó a muchos. De acuerdo...
Ver Mas
Compartir esta noticia A unos 15 millones de pesos asciende el monto de lo hurtado en la mañana de este miércoles en el Banco Itaú, ubicado en la carrera 54...
Ver Mas