Barranquilla fue escogida por el Gobierno nacional para lanzar la nueva política pública de Justicia Juvenil Restaurativa, que busca proteger a los jóvenes del delito y garantizar que existan procesos de justicia restaurativa que les permita, ante algún delito, resarcir a las comunidades y personas afectadas por el mismo y puedan formular un proyecto de vida junto con sus familias en legalidad.
Esta política fue presentada por viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Camilo Andrés Rojas Castro, y por la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familia, Lina Arbeláez; junto al gerente de Desarrollo Social, Alfredo Carbonell; y el jefe de la Oficina para la Seguridad y convivencia Ciudadana, Nelson Patrón.
La directora del ICBF destacó que Barranquilla es una de las ciudades pioneras en la ejecución de programas y proyectos frente al sistema de responsabilidad penal adolescente y justicia restaurativa desde el año 2016.
“Es un ejemplo de liderazgo y transformación. Ustedes ya vienen teniendo modelos de justicia restaurativa que son muy importantes, que vale la pena resaltar, que se han consolidado, y le demuestran al país que hay una manera distinta de abordar el esquema cuando un menor de 18 años ha tenido algún tipo de conflicto con la ley. Son sin lugar a duda un ejemplo y referentes para los demás territorios del país”, expresó la directora del ICBF.
En su intervención, el gerente de Desarrollo Social del Distrito agradeció por escoger a Barranquilla para el lanzamiento de esta nueva política. Asimismo, afirmó que en la ciudad se desarrollan programas apuntados a la justicia juvenil restaurativa, a través de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, para brindar acompañamiento y más oportunidades a esta población.
“Desde el año pasado y este año llevamos ya más de 70 jóvenes que vienen desarrollando un proceso de justicia restaurativa. Ahora, con la nueva política, vamos a continuar incluyendo más jóvenes. Ellos reciben toda una orientación profesional que incluye apoyo psicosocial, formación y lo más importante: construir su proyecto de vida para lograr salir adelante. Además, es un programa que mejora la seguridad de la ciudad y, al mismo tiempo, les brinda nuevas oportunidades a nuestros jóvenes”, señaló el funcionario distrital.
Al finalizar este primer evento, la directora del ICBF visitó dos Centros de Desarrollo Infantil, uno en La Luz y otro en Las Flores, para verificar los avances en el retorno a la presencialidad de los niños que hacen parte de los servicios de primera infancia. De igual manera, conoció los proyectos del Distrito que se desarrollan a través del ICBF para el beneficio de esta población.
La directora destacó el trabajo de la Alcaldía Distrital y la importancia de que los niños retornen a los CDI, ya que esa es la mejor manera de garantizar su desarrollo integral.
Compartir esta noticia La Procuraduría General de la Nación impugnará ante el Consejo Superior de la Judicatura el fallo de tutela que dejó sin efectos la medida cautelar de suspensión...
Ver Mas
Compartir esta noticia La dinámica de transformar la vida de los habitantes de los corregimientos y veredas del departamento por parte de la Gobernación del Atlántico sigue su curso. En...
Ver Mas
Compartir esta noticia “Barranquilla ya no gradúa bachilleres, sino técnicos laborales”. Esa frase, que la ha dicho el alcalde Jaime Pumarejo en reiteradas ocasiones, resume la realidad de César Pérez,...
Ver Mas
Compartir esta noticia Nuevamente una institución educativa de Sabanalarga es objeto de una inversión por parte de la Gobernación del Atlántico. Esta vez fue la I.E. Fernando Hoyos Ripoll, colegio...
Ver Mas