Luego de una auditoría sobre el cumplimiento de la administración, fiscalización y el cobro coactivo de la contribución parafiscal denominada ‘ Estampilla Pro Universidad Nacional de Colombia y demás Universidades Estatales de Colombia’, la Contraloría General de la República encontró qué hay una afectación patrimonial por más de $44.000 millones.
Según el ente de control, todo se debe a una serie de deficiencias en la supervisión del recaudo de la contribución y un manejo inoportuno por parte del Ministerio de Educación Nacional sobre las tarifas aplicadas por los agentes retenedores y debilidades en los procesos de fiscalización por parte de la DIAN.
El delegado para la Gestión Pública, e instituciones financieras, Julio César Cárdenas, dijo a Blu Radio que no debe permitirse mayor detrimento de recursos para la educación pública por ineficiencia y manejo inoportuno de las entidades. En total, las pérdidas por el erario sumarían $44.583.151.204.
“Esto se debe a que no hubo supervisión por parte del Ministerio de Educación, aplicaron tarifas erradas y la DIAN no hizo un proceso real de fiscalización y recaudo que permitiera recuperar estos recursos; esto llevó a que se prescribieran estas deudas. Se hace un esfuerzo muy grande por parte del Estado para que se mejore la educación superior pública y no podemos permitir que por ineficiencia se pierda”, afirmó Cárdenas.
La Estampilla pro Universidad Nacional busca una contribución parafiscal y con este fin se creó un fondo que, se supone, debe estar pendiente y hacerle el debido control el Ministerio de Educación y la DIAN. Debido a estas ineficiencias, el ente de control manifestó que se generó un daño patrimonial al Estado.
Compartir esta noticia La Banda Departamental de Baranoa fue la encargada de dar la bienvenida cultural a los asistentes a la Feria Internacional de Turismo FITUR 2019 que están interesados...
Ver Mas
Compartir esta noticia Siguen los controles por parte de las autoridades para hacer cumplir el pico y cédula metropolitano. Recuerde que la medida es la misma para Barranquilla, Soledad, Malambo,...
Ver Mas
Compartir esta noticia El nuevo caso se registró en una tienda Ara del municipio de Santo Tomás, Atlántico. El líder cívico de esa población, Rubén Llanos Sarmiento, quien labora...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este miércoles que apenas el 37 % de las personas en América Latina y el Caribe han sido vacunadas...
Ver Mas