La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Interior, abrió la convocatoria para el Consejo Territorial de Paz, en la que pueden participar los líderes, lideresas y sociedad civil en general.
De acuerdo con el alto consejero para la Convivencia, Manuel Díaz, la convocatoria estará abierta hasta el 13 de febrero. Esta convocatoria fue abierta a partir de la resolución No. 002 del 2023 del 24 de enero. La primera convocatoria se abrió el pasado 30 de diciembre de 2022.
“Los interesados en hacer parte de este espacio de participación ciudadana, que cumple la función de asesorar a los gobiernos en la ejecución de acciones de construcción de paz, reconciliación, no estigmatización y en general en la implementación del acuerdo de paz, pueden inscribirse a través del correo electrónico derechoshumanos@atlantico.gov.co”, dijo Manuel Díaz.
Entre los requisitos para inscribirse se encuentran:
1- Certificado de existencia mediante registro de su personería jurídica o conformidad con las normas legales vigentes (mínimo tres años de constitución legal).
2- Certificación de inspección vigilancia y control Comunitaria del departamento del Atlántico.
3- Certificación de experiencia en la ejecución y/o participación de planes y proyectos que tengan compromiso con la paz y promoción de la reconciliación y la convivencia ciudadana.
4- Hoja de vida del representante que se postula.
5- Carta de presentación de la postulación.
6- Declaración juramentada de no encontrarse inmerso en causal de inhabilidad, incompatibilidad o conflicto de intereses.
7 – Haber desarrollado actividades propias del sector o ser cobertura o representatividad en el departamento siguiendo los lineamientos del
artículo 4 de la Ley 885 del 2017.
8 – Presentar un video de dos minutos exponiendo su labor dentro de su organización.
Las organizaciones de cada sector que quieran postular a un representante deberán adjuntar los requisitos anteriores al correo electrónico derechoshumanos@atlantico.gov.co.
CARGOS A PROVEER
De acuerdo con la resolución, los cargos a proveer por la sociedad civil para la presente convocatoria son los siguientes:
– Un/a representante elegido por las organizaciones, cuyo objeto sea la protección y defensa de los derechos de los niños, niñas , adolescentes y jóvenes.
– Un/a representante por las organizaciones no gubernamentales que trabajan por la promoción y la defensa de los Derechos Humanos.
– Un/a representante de las organizaciones que trabajan por el logro de la Paz.
– Un representante de las iglesias evangélicas.
– Un representante de otras iglesias cristianas.
– Un/a representante de las organizaciones de victimas del conflicto armado.
– Un/a representante del sector solidario de la economía del departamento.
Compartir esta noticia Han pasado 365 días desde que en Colombia comenzó el proceso de vacunación contra el Covid-19, con el fin de evitar complicaciones graves en la población que...
Ver Mas
Compartir esta noticia El Gaula de la Policía recuperó, en las últimas horas, en el corregimiento de Rotinet, jurisdicción del municipio de Repelón, Atlántico, a la bebé de 20 días...
Ver Mas
Compartir esta noticia La gobernadora, Elsa Noguera, anunció el reinicio de la construcción del tanque de almacenamiento del sistema de acueducto del municipio de Sabanalarga, proyecto que cuenta con una...
Ver Mas
Compartir esta noticia El nuevo coronavirus ha provocado al menos 30.003 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre, de los cuales dos tercios en Europa, según un balance...
Ver Mas