Causada por una bacteria que afecta principalmente la piel, terminales nerviosas y en algunos casos, el sistema visual y respiratorio, la lepra es considerada como una enfermedad crónica que aún se encuentra vigente; aunque en la actualidad no son muchos los casos que existen en el país, aún persisten muchos mitos alrededor de esta patología.
Para el caso de NUEVA EPS, en el cierre del año 2018, la Compañía reportó 57 casos de lepra en el país, concentrándose en su gran mayoría en los departamentos de Santander (12), Valle (10) y Cundinamarca con (5). El día de hoy el área de Promoción y Prevención quiere aclarar las dudas correspondientes frente a esta enfermedad.
¿Qué es la lepra?
También conocida como enfermedad de Hansen, esta patología es considerada como transmisible, infecciosa y crónica, originada por una bacteria que afecta principalmente la piel y los nervios periféricos, progresando de manera lenta y se puede presentar tanto en hombres como mujeres.
¿Cómo se transmite?
Esta enfermedad se puede transmitir a través de la convivencia con una persona que contenga la bacteria y no se encuentre en tratamiento médico.
¿Cómo sospechar que puedo padecer esta enfermedad?
Si en su cuerpo aparecen manchas o placas en la piel que no son de nacimiento ni mejoran con tratamientos convencionales, es necesario que acuda de manera urgente a su médico de confianza.
Tenga en cuenta que estas manchas usualmente no duelen, pueden ser aplanadas o elevadas, no generan picazón y generalmente se presentan en manos o pies.
¿Cómo se puede prevenir?
Si usted convive con una persona que padece esta enfermedad, es necesario que asista a los controles de rutina cada año, durante los primeros cinco años del diagnóstico; para el caso de los niños tenga en cuenta que el esquema de vacunación se encuentre al día y valide que las personas de su núcleo familiar cuenten con la vacuna del BCG.
¿Cómo se diagnostica?
Durante la consulta, el médico ordenará los siguientes exámenes para confirmar o descartar la enfermedad:
– Baciloscopia de moco y linfa
– Biopsia
¿Cuál es el tratamiento?
En la actualidad, la Lepra se trata con medicamentos altamente efectivos y se reparten en 28 dosis de manera mensual. El primer mes, el usuario debe ingerir los medicamentos en su IPS exclusiva esto con el fin de supervisar el tratamiento.
Compartir esta noticia No es usual que el presidente Santos responda los ataques de Nicolás Maduro. Sin embargo, este jueves, desde la Casa de Nariño, el jefe de Estado habló del “cinismo”...
Ver Mas
Compartir esta noticia En la ciudad se aplicaron 16.812 dosis correspondientes a las vacunas del Programa Ampliado de Inmunización-PAI. En la jornada nacional de vacunación de este sábado 14 de...
Ver Mas
Compartir esta noticia El líder de la Colombia Humana, Gustavo Petro, dio positivo por COVID-19. Así lo confirmó Verónica Alcocer, su esposa y quien también resultó contagiada. Según un comunicado,...
Ver Mas
Compartir esta noticia Además de los nueve centros del Hospital de Soledad Materno Infantil, la ESE realizará vacunación extramural en diferentes barrios para alcanzar la meta de cobertura. Con la...
Ver Mas