El servicio de energía eléctrica llegará por primera vez a 1.866 familias que viven en corregimientos y veredas de 20 municipios del Departamento, gracias al Plan de Electrificación Rural que desarrollará la Administración de la gobernadora, Elsa Noguera, durante el periodo 2020 – 2023.
El proyecto, que fue aprobado mediante la Ordenanza 000491 de marzo 21 de 2020, está financiado con recursos de la estampilla Pro Electrificación Rural por valor de 75.544 millones de pesos, que incluye obra e interventoría, para la instalación de 302 km de redes de baja y mediana tensión.
La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, indicó que, tras la aprobación de la Asamblea Departamental, desde este año se empezará a ejecutar a toda marcha este plan que busca ampliar la cobertura de electrificación en las poblaciones alejadas de las cabeceras municipales, con el fin mejorar la calidad de vida de más de 7.500 habitantes y generar desarrollo económico y social en la población rural.
“Este es un proyecto que tiene un gran impacto en nuestra gente de los corregimientos, veredas y caseríos, que hoy no está intercomunicada al sistema de distribución local de energía. Si bien el Departamento tiene un alto porcentaje de cubrimiento de energía eléctrica, en algunas zonas todavía hay familias sin acceso al servicio. Por eso nos hemos propuesto llevarles la infraestructura eléctrica para mejorar sus condiciones de vida, disminuir la inequidad social, diversificar la producción del campo y favorecer la generación de empleo y emprendimiento rural”, sostuvo la mandataria departamental.
De acuerdo con la Gobernadora, dentro del Plan de Electrificación se incluyeron 251 soluciones solares o de energía fotovoltaica, que contarán con una inversión de 5.600 millones de pesos y beneficiará a familias de los municipios de Malambo, Manatí, Santa Lucía, Piojó, Juan de Acosta, Luruaco y Campo de la Cruz.
La secretaria de Infraestructura del Departamento, Nury Logreira, destacó que la ejecución de los proyectos de electrificación no solo permitirá contar con la energía eléctrica en sus hogares, sino que también promueve la creación de oportunidades de empleo. “Durante el proceso de implementación del Plan, se estima que se generarán 1.050 empleos directos y 1.400 indirectos”, precisó.
La meta de la Administración Departamental es pasar de una cobertura del 98.99 por ciento al 99.18 por ciento en el Departamento para el año 2023.
Las zonas rurales que se beneficiarán con los 83 proyectos que contempla el Plan de Electrificación Rural para el cuatrienio son de los municipios: Tubará, Puerto Colombia, Polonuevo, Juan de Acosta, Malambo, Repelón, Usiacurí, Piojó, Luruaco, Sabanalarga, Manatí, Galapa, Candelaria, Palmar de Varela, Santo Tomás, Suan, Santa Lucía y Campo de la Cruz.
Compartir esta noticia En Córdoba y Sucre, los Defensores de Familia abrieron Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos. Amputación de dedos, quemaduras de segundo grado en manos, cuello y cabeza, son...
Ver Mas
Compartir esta noticia El crimen sucedió a las 9 y 35 de la noche de ayer miércoles, en la carrera 17 con calle 26, barrio Los Bloques segunda etapa, del...
Ver Mas
Compartir esta noticia Hace 4 años, Breyner Medina Rodríguez decidió cambiar las calles por un salón de clases, luego de aceptar el llamado que le hizo la Alcaldía de Barranquilla...
Ver Mas
Compartir esta noticia De luto permanece la comunidad educativa del Instituto Nacional de Comercio en Barranquilla , donde en menos de un mes el coronavirus le arrebató la vida al...
Ver Mas