El Gobierno informó que emitió bonos de deuda pública (TES) por $975.000 millones denominados en pesos con vencimientos en siete (se deben pagar en 2027), 14 (2034) y 30 (2050) años.
Los títulos mostraron un gran atractivo dentro de los inversionistas pues se recibieron ofertas de compra por $2,3 billones, 3.51 veces el monto convocado inicialmente.
“La sólida demanda permitió activar cláusulas de sobre adjudicación del 50%, $325.000 millones adicionales al monto inicialmente subastado de $650 mil millones”, explicó el Ministerio de Hacienda.
Los bonos a siete años cerraron con tasas de 4,911 %, lo que representó un descenso de 23 puntos básicos con respecto a la subasta anterior. Los títulos con vencimiento en 2034 y en 2050 pactaron tasas en 6,255% y 6,853 %, respectivamente.
En las últimas semanas se conoció que Colombia logró mantener el grado de inversión en las principales calificadoras de riesgo: Fitch Ratings y Standard & Poor’s.
Sin embargo, ambas calificadoras mantienen la perspectiva negativa sobre la calificación y alertan la necesidad de que el Gobierno reduzca el déficit fiscal y aumente sus ingresos.
Compartir esta noticia En la Clínica Médicos de Alta Complejidad, en Valledupar, falleció la madrugada de este jueves otra de las personas que resultó gravemente herida en la tragedia de...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, entregó los dos primeros cheques de la línea de crédito “Tu negocio a toda marcha” para micro y pequeñas empresas que...
Ver Mas
Compartir esta noticia Pese al aislamiento social que viven los colombianos en estos momentos, por la emergencia sanitaria del coronavirus, los delincuentes en Barranquilla violan la cuarentena para salir...
Ver Mas
Compartir esta noticia De luto permanece la comunidad educativa del Instituto Nacional de Comercio en Barranquilla , donde en menos de un mes el coronavirus le arrebató la vida al...
Ver Mas