Listo plan especial de seguridad para el partido Colombia-Chile en Barranquilla
Sep 9 2021 08:30 am 0
La fiesta del fútbol regresa al estadio Metropolitano Roberto Meléndez para recibir el juego por eliminatorias mundialistas entre Colombia y Chile, para lo cual el Distrito ha dispuesto de todas las medidas se seguridad, sanitarias y deportivas para vivir un espectáculo como el que está acostumbrada a ofrecer la ‘Casa de la Selección’.
Para este partido, que comenzará a las 6:00 p.m. de este jueves, la Secretaría de Gobierno instalará el Puesto de Mando Unificado desde las 2:00 p.m., y las puertas del estadio se abrirán desde las 3:00 p.m.
Tanto en el interior como en el exterior del escenario funcionarios de dependencias distritales como la Oficina de Gestión del Riesgo, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, la Secretaría de Control Urbano y Espacio Público, la Secretaría de Recreación y Deportes, la Oficina de Seguridad y Convivencia Ciudadana, estarán trabajando de manera articulada para que el compromiso se pueda llevar a cabo sin inconvenientes.
Alrededor de 1.800 unidades de Policía estarán ejerciendo labores de seguridad dentro y fuera del estadio.
En el evento, voluntarios de la Cruz Roja estarán prestando los servicios de primeros auxilios y socorro; mientras el Cuerpo de Bomberos estará presente para la atención de emergencias.
Se les recomienda a los asistentes llegar temprano al estadio para evitar congestiones en las filas y cumplir con los debidos protocolos de bioseguridad.
Así se vigilarán las medias sanitarias
La Secretaría de Salud adelantará una revisión del cumplimiento de medidas de bioseguridad de los asistentes, aforo, vigilancia en alimentos y bebidas; rutas de evacuación y disponibilidad de recursos médico-asistenciales como ambulancias y personal de salud, referencia y contrarreferencia.
Funcionarios de la dependencia de Salud adscritos a la Oficina de Salud Pública realizan acciones de inspección, vigilancia y control en los alimentos y bebidas que se expenderán en el escenario deportivo, para verificar preparación y vigencia de vencimientos. De igual manera, operarios de la misma dependencia verificarán la adopción de medidas de bioseguridad implementadas en el interior y exterior del estadio.
A través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias-CRUE Distrital- se verifica la asistencia del personal de socorristas que atenderán cualquier eventualidad al interior y exterior del estadio. También, se coordina la operatividad del sistema de ambulancias previstas y su interacción con la red hospitalaria pública y privada de la ciudad.
Logística Salud:
-
100 socorristas de la Cruz Roja.
-
4 ambulancias, (2 de Transporte Asistencial Básica y 2 Transporte Asistencial Medicalizadas).
-
24 funcionarios de la Secretaría de Salud (Personal médicos y auxiliarles operativos).
-
1 MEC (Módulo de Estabilización y Clasificación).
Recomendaciones:
-
Uso de tapabocas, el distanciamiento físico y el lavado de manos constante. Responsabilidad individual, autocuidado y control al momento de las interacciones sociales y familiares.
-
Las personas que estén en tratamiento médico especializado, no suspenderlo.
-
Los pacientes hipertensos no exponerse demasiado tiempo al sol.
-
Hidratarse permanentemente.
-
Usar ropa fresca y cómoda.
-
No es recomendable que mujeres embarazadas acudan a este tipo de eventos.
-
No llevar niños de brazos ni menores de 5 años.
-
Ante cualquier accidente ubique al personal médico asistencial.
-
Tenga en cuenta las recomendaciones del personal de salud.
