En China, continúan los avances científicos para impulsar las energías renovables y la exploración espacial y por ello esta semana se revelaron los resultados de dos de sus más grandes proyectos: un sol y una luna en la tierra.
El sol artificial es oficialmente conocido como EAST (Experimental Advanced Superconducting Tokamak) y es un reactor de fusión nuclear que logró el récord de sostener durante 17 minutos una temperatura de 150 millones de grados Farenheit, es decir, cinco veces más caliente que el sol.
Gong Xianzu, investigador del Instituto de Física de Plasma de la Academia China de Ciencias, aseguró que esta operación “sienta una base científica y experimental sólida para el funcionamiento de un reactor de fusión” e impulsa el plan de proveer energía limpia casi ilimitada al imitar las reacciones que ocurren naturalmente en las estrellas.
Por otro lado, la luna artificial permite que la gravedad desaparezca durante un tiempo indeterminado, permitiendo extender las jornadas de entrenamiento y simulación de los astronautas y equipos previo a nuevas misiones lunares para solucionar problemas y errores en la tierra antes de que ocurran en la luna.
Compartir esta noticia En 2008 solo el 10% de las IED enseñaba inglés, actualmente el 100% recibe cátedra de este idioma. Reconociendo la importancia de formar estudiantes que manejen competencias comunicativas...
Ver Mas
Compartir esta noticia Tras varios días de incertidumbre, a horas del crucial encuentro antre Bolivia en La Paz, la FIFA anunció de manera oficial que el capitán de la selección...
Ver Mas
Compartir esta noticia Hacia las 5:45 de la mañana de este sábado fue embestido, por un vehículo particular, un ciclista cuando transitaba por la Vía al Mar a la altura...
Ver Mas
Compartir esta noticia La estación de Policía Sabanalarga y el Grupo de Prevención y Educación Ciudadana de la Policía del Atlántico, realizaron un campeonato relámpago de microfútbol callejero con niños...
Ver Mas