En el marco de la segunda temporada de lluvias del año, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) anunció que se presentarán un aumento de lluvias, tornados, tormentas eléctricas y fuertes vientos.
De acuerdo con la institución, durante el segundo semestre de 2024 existe un 69 % de probabilidad de que se consolide el fenómeno de La Niña. Este evento climático, caracterizado por lluvias intensas que superan los niveles normales, podría convertirse en el fenómeno predominante en la región.
Los efectos de este periodo se manifestarían en la ciudad a través de ciclones, ondas tropicales y vendavales, especialmente bajo la influencia del fenómeno.
De esta forma, se prevé que, de mantenerse las lluvias de manera incesante, estas podrían saturar los suelos y aumentar significativamente el riesgo de deslizamientos de tierra y derrumbes.
Asimismo, las intensas precipitaciones podrían provocar el desbordamiento de arroyos y causar inundaciones. Durante esta segunda temporada de lluvias, el ciclo anual de huracanes en el mar Caribe, que comenzó el 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre, continúa su curso.
Compartir esta noticia El Zoológico de Barranquilla ahora tiene nuevo embajador, un polluelo de flamenco caribeño que nació hace algunas semanas en este centro de conservación. El nacimiento, primero de...
Ver Mas
Compartir esta noticia En las últimas horas unidades del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrante en medio de un operativo contra el hurto a personas, logran la captura de...
Ver Mas
Compartir esta noticia El combinado participa en el campeonato mundial en México y se enfrenta este jueves a España. La Selección Colombiana de Fútbol de Amputados que compite en...
Ver Mas
Compartir esta noticia Con el apoyo de las autoridades municipales, el Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional de la Policía en el departamento del Atlántico, en coordinación con...
Ver Mas