Los barranquilleros demostraron una vez más que están muy comprometidos con el trabajo de prevención de enfermedades como el dengue, el zika y el chikunguña. Más de 1.000 personas participaron en la caminata con la cual se clausuró hoy la Semana de Acción contra los mosquitos, promovida por la Organización Panamericana de la Salud.
“Hoy le decimos a Colombia que somos los tesos en la lucha contra los mosquitos”, dijo la secretaria de Salud del Distrito, Alma Solano Sánchez, al destacar que los casos de dengue, zika y chicungunya se han reducido en un 50% en el presente año con relación a las vigencias anteriores.
La multitudinaria caminata se realizó en el barrio California con la asistencia de los Caminantes de la salud, estudiantes y docentes de colegios y universidades, profesionales de la salud, EPS e IPS, cementerios, líderes cívicos y madres comunitarias y finalizó en la cancha María de la Paz donde se llevaron a cabo actividades lúdicas, sociodramas, bailes, concurso de carteleras y una muestra en stands sobre las diferentes estrategias para la prevención y eliminación del mosquito Aedes.
Al acto asistieron Jhonatan Novoa, consultor de la Organización Panamericana de la Salud; Mauricio Vera, delegado del Ministerio de Salud, y Martha Yaneth Rodríguez, directora nacional de World Visión, quienes resaltaron la forma cómo la gente se vincula a las estrategias de prevención y entregan recomendaciones sobre cómo evitar estas enfermedades.
Certificadas instituciones libres de Aedes
En la Semana de Acción contra los mosquitos 2017, cuyo lema es “Contra los mosquitos, tus palabras cuentan”, fueron certificadas varias instituciones entre colegios, universidades y cementerios como instituciones libres del mosquito Aedes Aegypti.
Las instituciones son: IED La Milagrosa Fe y Alegría, Alberto Assa, IED Cultural Las Malvinas, Mundo Bolivariano, Costa Caribe, Centro Educativo Monte de Sion, Instituto San Pedro Apóstol; así mismo, las universidades Simón Bolívar, Autónoma, Corporación Universitaria Latinoamericana CUL, CUC, Libre, Corporación Universitaria Americana y el cementerio católico Calancala.
Situación actual del dengue, zika y Chikunguña
El comportamiento del dengue, zika y chikunguña en el Distrito es el siguiente: En lo que va corrido del presente año se han reportado 182 casos de dengue y en el 2016, 593; en cuanto a zika van 25 casos, mientras que el año pasado fue de 2.350 a la misma fecha y chikunguña se han presentado 5 casos este año y 428 en la vigencia pasada.
En las horas de la tarde se llevó a cabo un conversatorio sobre la situación actual de las enfermedades transmitidas por vectores y las estrategias que se vienen desarrollando para el control del mosquito.
Estas actividades son apoyadas también por las secretarías de Educación y de Obras Públicas, Barranquilla Verde, Triple A y la Policía Nacional, entre otras.
Compartir esta noticia #EnVivo | Compartimos como será la siguiente etapa en nuestra batalla contra el COVID-19 Publicado por Alcaldía Distrital de Barranquilla en Jueves, 23 de abril de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Por lo que fue considerado como un incumplimiento en sus funciones, fue aprobada la moción de censura realizada en el Concejo de Cartagena, contra el secretario de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Gracias a la planificación de acciones preventivas y operativas en coordinación con los organismos de seguridad, así como a la dotación de elementos tecnológicos y logísticos por...
Ver Mas
Compartir esta noticia Distintas líneas investigativas manejan las autoridades policiales y del CTI de la Fiscalía sobre el asesinato de Juan Carlos Gasca Legarda, exparamilitar asesinado a tiros en la...
Ver Mas