Durante el mes de octubre se han inmovilizado otros 190 de estos vehículos por diferentes motivos relacionados con la regulación de la movilidad.
Una vez más se cumplió el día sin moto en el municipio de Soledad, una estrategia de la Administración para contribuir con una movilidad más fluida en las calles de la ciudad, que en esta oportunidad dio como resultado un total de 100 de este tipo de vehículos inmovilizados.
De acuerdo con el director del Instituto de Tránsito, Emilio José Sánchez, medidas como estas no buscan afectar negativamente a persona alguna, pero son disposiciones que están amparadas por un decreto municipal (288 de julio de 2017) que tiene como único objetivo regular la circulación de motos, motocarros y triciclos en el municipio.
Indicó el funcionario que este lunes, cuando rigió la medida, sus agentes estuvieron, desde primera hora, dispuestos para poner el orden en ese sentido y controlar que quienes no portaran el permiso especial, dejaran de circular por las calles de Soledad.
Los operativos de control que se extendieron durante el día y hasta la noche, estuvieron bajo la responsabilidad de 35 agentes dispuestos a lo largo y ancho del municipio, y quienes impartieron además la ruta a seguir por parte de los infractores para recuperar sus vehículos.
El director de Tránsito explicó que, en cumplimiento de la aplicación a las normas establecidas en el municipio para regular la movilidad, durante el mes de octubre se han inmovilizado otras 191 motocicletas, así como 249 motocarros, 5 automóviles, 2 camiones y 3 mulas.
El decreto 288, de julio de 2017, en el capítulo segundo, que hace referencia a la restricción de horarios para circulación de este tipo de vehículos, establece la tabla de pico y placa para los mismos (Artículo 6), y en el primer parágrafo establece el 30 de cada mes como día sin moto en Soledad.
“La mayoría de los soledeños, inclusive personas residentes en Barranquilla y otras ciudades vecinas, ya conocen esta medida y están prevenidos y no sacan sus vehículos. Pero es nuestro deseo que durante el día de restricción no saliera ni una solo motocicleta, así tendríamos un gran impacto positivo para la movilidad y ninguna persona afectada por la sanción, y en ese sentido hacemos un llamado para se tenga en cuenta que el 30 de cada mes en Soledad no se puede circular en moto, y eso nos evitará dolores de cabeza a todos”, dijo Emilio Sánchez.
Recordó que el mismo decreto establece la expedición de permisos especiales a quienes cumplan una serie de requisitos, que los mismos tienen una vigencia de seis meses, contados a partir de la fecha de expedición y que pueden ser renovados.
Compartir esta noticia El Coliseo de Competencias de la Universidad de la Costa, acogerá durante los 4 primeros días del mes de agosto a partir de las 08:30 am, a...
Ver Mas
Compartir esta noticia El proyecto cuenta con inversión conjunta entre Gobernación y Alcaldía de Galapa de $1.109 millones y tendrá plazo de ejecución de 8 meses. La construcción de una...
Ver Mas
Compartir esta noticia Una emergencia se registró la noche de este martes en la clínica La Merced, ubicada en la carrera 38 con calle 60, bario Recreo de Barranquilla....
Ver Mas
Compartir esta noticia En rueda de prensa en el comando de la Policía Metropolitana de Barranquilla, el alcalde Joao Herrera y el comandante encargado de la institución, coronel José Palomino,...
Ver Mas