La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, anunció hoy que desde el próximo 19 de septiembre en el aeropuerto Rafael Núñez, de Cartagena, se reanudarán los vuelos internacionales de origen y destino.
La funcionaria, quien este martes participó en el programa televisivo ‘Prevención y Acción’ que modera el Presidente Iván Duque, también informó que a partir del 21 de septiembre habrá una reactivación gradual, denominada Fase Uno, en los aeropuertos Alfonso Bonilla Aragón, de Cali; El Dorado, de Bogotá; José María Córdoba, de Rionegro (Antioquia), y Rafael Núñez, de Cartagena.
Para el sábado 19 de septiembre está prevista la llegada a Cartagena del vuelo de la empresa Spirit, proveniente de Fort Lauderdale (Estados Unidos) y la salida del vuelo de la empresa Viva Air con destino a Miami.
La Ministra indicó que de acuerdo con “el levantamiento de las restricciones y niveles de apertura internacional, inicialmente se restablecerán los vuelos a Estados Unidos, México, República Dominicana, Brasil, Ecuador, Bolivia y Guatemala”.
Afirmó que se trata de un proceso gradual que se ha venido definiendo junto con el Ministerio de Salud con base en el nivel de apertura en otros países, la capacidad de operación de los aeropuertos con el debido cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y el interés comercial de las empresas aéreas de prestar esos esos servicios.
“La concreción de estos destinos depende de esos tres factores y, obviamente, los aeropuertos internacionales estarán sujetos estrictamente al control de los protocolos de bioseguridad tal como en los vuelos nacionales”, manifestó la funcionaria, quien agregó se requerirán “lo que hemos denominado slots sanitarios”.
Precisó que los slots sanitarios “permiten balancear la capacidad de operación del aeropuerto con los protocolos de bioseguridad, de manera que se eviten las congestiones o las aglomeraciones, y que nos permitan garantizar que se puede reactivar de manera gradual la actividad y de manera segura”.
Así mismo, dijo que como ocurre con los vuelos domésticos “habrán estrictos protocolos de bioseguridad y se va a exigir, tal como lo explicará en detalle el Ministro Ruíz (Fernando), la prueba negativa de covid-19, para permitir el ingreso de los viajeros internacionales”.
Protocolo
A su turno, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, al referirse al protocolo para el transporte aéreo internacional afirmó que “es bastante complejo” y ha significado un arduo trabajo del Ministerio de Salud con el Ministerio de Transporte, la Aeronáutica Civil, las aerolíneas y alcaldías.
Algunos de los aspectos más importantes de las normas de bioseguridad para vuelos internacionales son:
• El acceso de pasajeros al aeropuerto se hará con máximo tres horas de anticipación a la salida programada del vuelo.
• El uso del tapabocas es obligatorio desde la entrada al aeropuerto, durante el viaje y en el puerto de llegada, indistintamente de la duración de todo el recorrido.
• Para los vuelos cortos se recomienda no utilizar los baños de la aeronave, mientras que para los trayectos de media y larga duración se recomienda llevar múltiples tapabocas para sustituirlo durante el viaje.
• Los pasajeros deberán permanecer en la silla asignada durante todo el vuelo.
• Al ingresar o salir del país los pasajeros deben diligenciar obligatoriamente, previo ingreso a los puestos de control migratorio, el prerregistro check in www.migracióncolombia.gov.co
• Para el ingreso a Colombia se debe practicar una prueba PCR y el resultado no debe ser mayor a 96 horas antes de la hora estipulada de vuelo.
• Para la salida del territorio nacional se debe cumplir con los requisitos acordados por parte del país de destino.
Compartir esta noticia Los docentes y contratos de prestación de servicios en el Estado deberán desempeñar sus actividades en casa y habilitar mecanismos electrónicos en todas las entidades para la...
Ver Mas
Compartir esta noticia Un nuevo hecho violento se presentó a las 3 de la madrugada de este lunes en la calle 98C con carrera 3C, conjunto residencial Las Gardenias, en...
Ver Mas
Compartir esta noticia También se modifica la frecuencia de siete (7) rutas alimentadoras y seis (6) troncales. 260 vehículos estarán en operación. A partir de este martes 4 de febrero...
Ver Mas
Compartir esta noticia Como compensación económica por los desplazamientos sufridos a causa del conflicto armado interno del país, 139 víctimas residentes en Barranquilla recibirán este jueves su indemnización. Con...
Ver Mas