Recientemente, Philip Morris International (PMI) y la compañía de biotecnología TissUse GmbH unieron esfuerzos para desarrollar un sistema multiorgánico en un chip (MOC) que incluye cultivos celulares organotípicos que imitan el pulmón y el hígado humano. Este desarrollo hace parte de los más de $7.200 millones de dólares que PMI ha invertido en investigación, desarrollo y producción de alternativas libres de humo, diferentes a los cigarrillos, que han demostrado ser una mejor opción para los fumadores adultos actuales.
Con la ayuda de este chip, los estudios de exposición al aerosol de las nuevas alternativas libres de humo pueden ser más predictivos con respecto a los efectos en el pulmón y el hígado humano, en comparación con los estudios que dependen de modelos animales. Este método permite la comunicación cruzada entre órganos y en futuros trabajos, la exposición del tejido pulmonar a un aerosol proporcionaría un escenario de exposición más realista que permitiría evaluar la toxicidad y el nivel de sustancias inhaladas en circulación en el cuerpo.
Este desarrollo hace parte de una de las estrategias de PMI enfocada en aportar datos, información y evidencia científica que respalde su portafolio de productos libres de humo. “La ciencia se ha convertido en nuestra principal aliada, teniendo en cuenta que el uso de métodos y análisis estadísticos es la forma más objetiva existente para determinar la calidad y seguridad de un producto, y en últimas, es gracias al respaldo de datos científicos y a la evidencia disponible que los gobiernos pueden tomar la mejor decisión a la hora de aprobar o rechazar un producto para su venta al público” afirmó la Dra. Moira Gilchrist, Vicepresidenta de Comunicaciones Estratégicas y Científicas de PMI.
Al final, el objetivo es poder tener todas las herramientas y estudios para que las personas y los reguladores puedan tomar las mejores decisiones basadas en ciencia con la llegada de las nuevas tecnologías que tienen un efecto en la salud pública. La Compañía seguirá aprovechando la gran cantidad de información que la ciencia tiene para ofrecer y poniendo a disposición los avances científicos, métodos de investigación y nuevos desarrollos que permitan construir un futuro libre de humo a través de una variedad de alternativas al cigarrillo que no queman tabaco.
Para ampliar esta información puede consultar el siguiente documento:
Compartir esta noticia La circular roja expedida contra los dos líderes de ‘Los Costeños’ permitirá al organismo transnacional la detención o arresto preventivo de personas buscadas con el objetivo de...
Ver Mas
Compartir esta noticia El establecimiento de Medio ambiente y Tránsito Municipal cumplen con dicho mandato en diferentes operativos. La alcaldía de Soledad, a través del Establecimiento de Desarrollo Urbano y Medio...
Ver Mas
Compartir esta noticia El Presidente Iván Duque, en desarrollo del Taller Construyendo País # 30, en Mocoa (Putumayo), reportó la neutralización de tres peligrosos criminales y dijo que es un...
Ver Mas
Compartir esta noticia Por seguridad se realizarán cierres de vías. Es gratis y sin inscripción previa. Serán 13 km de recorrido y con una duración 90 minutos aproximadamente. La Alcaldía de Barranquilla,...
Ver Mas