Si en su casa convive con niños menores a tres años o adultos mayores de 60 ¡preste mucha atención a esta información! En la actualidad el mundo a traviesa por Emergencia Sanitaria a causa de la COVID – 19 y con ella el aumento de enfermedades respiratorias como asma, bronquitis y EPOC, han encabezado la lista de los principales diagnósticos en el mundo.
Hoy NUEVA EPS comparte información relevante sobre una de las enfermedades comunes en niños y adultos mayores, “la neumonía”, patología que se caracteriza por la inflamación de los sacos aéreos de uno o los dos pulmones provocando fluido o pus en cada uno de ellos. En compañía médicos y especialistas se responderán algunas inquietudes que se pueden dar por esta enfermedad.
¿Cómo puede iniciar la neumonía?
Dentro de las causas más frecuentes, se incluyen los virus y bacterias que viven en la nariz o la boca, estos se comienzan a prolongarse por todo el sistema respiratorio y con el tiempo pueden generar infección. Aunque existen diferentes tipos de neumonía, dentro de las más comunes se encuentra la adquirida en comunidad y la neumonía hospitalaria que puede darse luego de una estancia de 48 horas dentro de un centro clínico.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Enfermedades como el VIH Sida en estado avanzado, diabetes o enfermedades cardiacas alteran el sistema inmune dejándolo expuesto a virus y bacterias que se pueden adquirir en la comunidad, por otro lado, malos hábitos como fumar o la desnutrición también pueden generar que este tipo de enfermedad se puede dar.
¿Qué síntomas se pueden presentar por esta enfermedad?
Los signos y síntomas pueden variar de moderados a graves, los cuales dependen de varios factores, como el estado de salud de los pacientes, el tipo de origen como una bacteria o un virus, pero dentro de los más comunes se encuentran:
– Dolor de pecho al toser o respirar
– Dificultad para respirar
– Tos con flema
– Fiebre
– Escalofríos o temblor
– Fatiga
– Nauseas o vomito
¿Cómo mantenerse sano?
– Mantenga hábitos higiénicos como el baño diario con agua y jabón; en especial el lavado frecuente de las manos después de ir al baño, antes de comer y después de estar en espacios públicos (Transmilenio, centros comerciales y hospitales).
– Evite el contacto con personas enfermas y protéjase de cambios bruscos de temperatura (recuerde que esta enfermedad es altamente contagiosa y se puede adquirir en la comunidad.
– Mantenga los sitios comunes limpios y ventilados, evitando corrientes de aire. Aspire con frecuencia tapetes y cortinas para evitar el polvo, en este tipo de elementos pueden estar los virus y bacterias.
– Procure el consumo frecuente de frutas y verduras.
– Realice cualquier tipo de actividad física, se recomienda solicitar asesoría médica en caso de padecer alguna patología de base.
Compartir esta noticia José David Suárez Acendra, alias Mamón, uno de los más buscados por las autoridades locales y presunto sicario de ‘los Papalopez’, fue capturado por la Policía Metropolitana...
Ver Mas
Compartir esta noticia El Ministerio de Salud confirmó 6 nuevos casos de coronavirus en Colombia. Los diagnósticos se encuentran en Cartagena (1), Barranquilla (1), Palmira (1) y Medellín (3). Con...
Ver Mas
Compartir esta noticia Decenas de viviendas resultaron afectadas por un tornado que se registró en medio del fuerte aguacero que cayó al mediodía de este domingo en distintos sectores...
Ver Mas
Compartir esta noticia El presidente Iván Duque aseguró que esta es una decisión fundamental para proteger la vida y salvar a muchas familias. La decisión se toma después de que...
Ver Mas