El Gobierno informó que emitió bonos de deuda pública (TES) por $975.000 millones denominados en pesos con vencimientos en siete (se deben pagar en 2027), 14 (2034) y 30 (2050) años.
Los títulos mostraron un gran atractivo dentro de los inversionistas pues se recibieron ofertas de compra por $2,3 billones, 3.51 veces el monto convocado inicialmente.
“La sólida demanda permitió activar cláusulas de sobre adjudicación del 50%, $325.000 millones adicionales al monto inicialmente subastado de $650 mil millones”, explicó el Ministerio de Hacienda.
Los bonos a siete años cerraron con tasas de 4,911 %, lo que representó un descenso de 23 puntos básicos con respecto a la subasta anterior. Los títulos con vencimiento en 2034 y en 2050 pactaron tasas en 6,255% y 6,853 %, respectivamente.
En las últimas semanas se conoció que Colombia logró mantener el grado de inversión en las principales calificadoras de riesgo: Fitch Ratings y Standard & Poor’s.
Sin embargo, ambas calificadoras mantienen la perspectiva negativa sobre la calificación y alertan la necesidad de que el Gobierno reduzca el déficit fiscal y aumente sus ingresos.
Compartir esta noticia El barrio El Bosque se unió al grupo de Estrellas de la Salud del Distrito, del cual hacen parte otros sectores de las diferentes localidades de Barranquilla....
Ver Mas
Compartir esta noticia Siguen siendo alarmantes las cifras de casos de coronavirus que cada día se conocen en el municipio de Sabanagrande. Este martes el Ministerio de Salud reportó 18...
Ver Mas
Compartir esta noticia “La idea es que esos 160.000 pesos estén disponibles para que las personas puedan comprar sus productos, su alimentación, en estos momentos difíciles”, señaló el Mandatario. Los bancos...
Ver Mas
Compartir esta noticia Los cabildos indígenas asentados en Barranquilla tienen el compromiso de seguir fortaleciendo su proceso cultural y sus costumbres. También, el de visibilizar el trabajo que vienen realizando...
Ver Mas