En China, continúan los avances científicos para impulsar las energías renovables y la exploración espacial y por ello esta semana se revelaron los resultados de dos de sus más grandes proyectos: un sol y una luna en la tierra.
El sol artificial es oficialmente conocido como EAST (Experimental Advanced Superconducting Tokamak) y es un reactor de fusión nuclear que logró el récord de sostener durante 17 minutos una temperatura de 150 millones de grados Farenheit, es decir, cinco veces más caliente que el sol.
Gong Xianzu, investigador del Instituto de Física de Plasma de la Academia China de Ciencias, aseguró que esta operación “sienta una base científica y experimental sólida para el funcionamiento de un reactor de fusión” e impulsa el plan de proveer energía limpia casi ilimitada al imitar las reacciones que ocurren naturalmente en las estrellas.
Por otro lado, la luna artificial permite que la gravedad desaparezca durante un tiempo indeterminado, permitiendo extender las jornadas de entrenamiento y simulación de los astronautas y equipos previo a nuevas misiones lunares para solucionar problemas y errores en la tierra antes de que ocurran en la luna.
Compartir esta noticia La Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad general de 15 años a Eduardo Alberto Noguera Dangond, Registrador Especial de Ciénaga, y a Liliana...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Procuraduría General de la Nación confirmó la suspensión e inhabilidad especial por nueve meses a seis exconcejales de Campo de la Cruz, Atlántico, por irregularidades en...
Ver Mas
Compartir esta noticia Adrian Alberto Ramos Jiménez, de 25 años, falleció en las últimas horas tras estar recibiendo atención médica en la Clínica Portoazul. El joven, el pasado domingo, a...
Ver Mas
Compartir esta noticia En la feria, los visitantes podrán disfrutar de una nutrida agenda de actividades en el ‘Parque Lector’, entre el 18 y el 22 de septiembre en el Gran Malecón del Río....
Ver Mas