Ante más de 200 asistentes entre productores, asociaciones de usuarios de distritos de riego, representantes de gremios y empresarios del departamento, las entidades del sector agropecuario presentaron los alcances del trabajo a desarrollar con la Gobernación del Atlántico.
Carlos Eduardo Gechem presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, Luis Humberto Martínez Gerente del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y Felipe Fonseca Fino, Director de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA, acompañaron al Gobernador del Atlántico Eduardo Verano de la Rosa y al Secretario de desarrollo económico, Anatolio Santos, en un evento para exponer alcances, retos y desafíos del agro para el departamento.
El Director General de la UPRA expuso ante los asistentes las potencialidad del Atlántico a través de gráficos y mapas que ilustran la problemática del uso del suelo en el departamento “228.112 hectáreas es decir el 68% del territorio atlanticense cuenta con zonas disponibles para el desarrollo de actividades agropecuarias; sin embargo solo el 18 % presenta un uso adecuado, dado que el 56% es subutilizado y un 26% presenta sobreutilización”.
El Gobernador Verano de la Rosa destacó el trabajo técnico de la UPRA e insistió en la oportunidad que representa el agro para el departamento “Estamos trabajando para sacar adelante un gran plan de desarrollo que contempla los distritos de riego y administración de los agronegocios con el ánimo de lograr rentabilidad; de acuerdo a la zonificación hecha por la UPRA nos damos cuenta de la calidad de suelos del Atlántico y de lo que nos corresponde sembrar, ahora lo que queremos es cruzar esa información técnica con la voluntad propietarios de las tierras y de los empresarios para construir lo que será el plan agropecuario del departamento”
El Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad hace parte de la visión del Gobierno Atlanticense cuyo propósito es armonizar el trabajo de la administración y recuperación de los Distritos de Riego con la Agencia de Desarrollo Rural y teniendo como base la información técnica de la UPRA. Ello permitirá hacer gestión en materia de adecuación de tierras, promover los agronegocios y convertir al Atlántico en la despensa agropecuaria del Caribe.
Actualmente el Atlántico tiene una producción agrícola de 144.000 toneladas; de los 23 municipios de Atlántico, 4 producen más de 10.000 toneladas, estos son Luruaco, Repelón, Malambo y Santo Tomás. Los 5 principales productos cosechados son en su orden: yuca, limón, mango, maíz y melón, lo que demuestra que en el Atlántico existen diversas oportunidades para hacer del desarrollo rural un pilar del desarrollo del caribe colombiano.
Compartir esta noticia Tiendas de comercio, venta de productos alimenticios, publicidad y diseño gráfico, taller y almacén de refrigeración, variedades y accesorios, entre otros, son algunos de los negocios de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Tecnoglass, empresa líder en la manufactura de vidrio arquitectónico, ventanas y productos de aluminio asociados a la industria global de la construcción comercial y residencial, reportó hoy...
Ver Mas
Compartir esta noticia Durante la tarde de este domingo 18 de noviembre, habitantes del norte de Barranquilla se deleitaron con los sobrevuelos de los aviones de la Fuerza Aérea....
Ver Mas
Compartir esta noticia Uniformados de la Policía del Atlántico debieron intervenir la noche de este viernes en el municipio de Repelón luego de que sus habitantes, sumidos en el desespero...
Ver Mas