Para establecer mecanismos que contribuyan al desarrollo económico, social y cultural de Barranquilla y Panamá, los alcaldes Alejandro Char Chaljub y José Blandón Figueroa firmaron un acuerdo de cooperación con el cual se comprometen a fortalecer el intercambio, la solidaridad y el bienestar conjunto de sus comunidades.
En desarrollo del acuerdo, las dos administraciones distritales trabajarán con el objetivo de crear las condiciones adecuadas para el intercambio de experiencias, conocimiento mutuo e identificación de desafíos y problemas comunes en los cuales la cooperación se constituya en una de las herramientas.
El alcalde Alejandro Char destacó los beneficios que tendrán tanto Panamá como Barranquilla en lo que respecta a la experiencia en la organización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe y otros asuntos de ciudad.
“Nuestro alcalde hermano quiere conocer cómo transcurre la organización de los Juegos Centroamericanos de Barranquilla, dado que en Panamá realizarán los mismos Juegos en el 2022. Barranquilla se pone desde ya a su disposición para sumar nuestras experiencias para que estas justas sean de la mejor manera. Queremos evaluar también los avances de Panamá en asuntos de espacio público, movilidad y asuntos de cultura y turismo, nos interés tener esa experiencia directa del alcalde”, señaló el mandatario distrital.
El alcalde de Panamá, José Blandón Figueroa, destacó el apoyo que le brindará Barranquilla en lo que respecta a la organización de los Juegos Centroamericanos y dijo que esperan compartir temas logísticos y requerimientos.
“Las ventajas de esta relación con Barranquilla son importantes, esta ciudad será sede el próximo año y nosotros lo seremos en 2022, y esperamos poder compartir con todo el equipo encargado de la organización para conocer toda la parte logística y ver los requerimientos de ODECABE, aprendiendo de la experiencia de Barranquilla seguramente nos ayudará a hacerlo mejor”, apuntó Blandón Figueroa.
Las iniciativas comunes y proyectos apuntarán a promover visitas técnicas e institucionales de los respectivos gobiernos con el fin de afinar el conocimiento y la experiencia de ambas ciudades.
De igual manera, se promoverá la participación de las instituciones económicas, culturales y educativas de Barranquilla y Panamá en la consecución de los objetivos establecidos en el acuerdo.
También se organizarán y facilitarán encuentros de expertos, autoridades y representantes de diversas entidades, con el fin de identificar temáticas para la construcción de futuros acuerdos de cooperación y el desarrollo de planes de acción.
El acuerdo firmado no conlleva gastos presupuestales para ninguna de las ciudades y cualquier soporte financiero para las acciones que se deriven de él se decidirá libremente por las partes.
Compartir esta noticia Jader David tiene 5 años y vive en el barrio Las Flores. Este jueves recibió la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 en la puerta...
Ver Mas
Compartir esta noticia Para avanzar en uno de los proyectos de recuperación del Centro Histórico, denominado la Esquina del Arte, la Administración Distrital relocalizó de manera temporal de 32 comerciantes...
Ver Mas
Compartir esta noticia El operativo se efectuó en las últimas horas en la calle 72 con carrera 22C, barrio San Felipe, en el suroccidente de Barranquilla. Según la Policía, una...
Ver Mas
Compartir esta noticia En su visita al país de Francia, el alcalde, Efraín Bello, manifestó que su propósito fundamental es lograr que mediante cooperación internacional se puedan impulsar inversiones sociales que...
Ver Mas