Tras dos días de que el Gobierno anunciara que administraría por un periodo de tres años los recursos destinados para La Guajira a la salud, la educación y el agua potable, el presidente Juan Manuel Santos da a conocer el nombre de la persona que asumirá como gobernador encargado del departamento.
Se trata del antropólogo Weildler Guerra, exgerente del Banco de la República en Riohacha, quien tendrá el reto de luchar contra la corrupción que afronta el departamento y que tiene a sus habitantes sumidos en una crisis humanitaria. Para dibujar un panorama de esa crisis, solo basta con mirar hacia atrás. En tan sólo seis años, el departamento ha tenido cinco gobernadores, de ellos, cuatro están presos, como el exgobernador Francisco ‘Kiko’ Gómez, condenado a 55 años de prisión por homicidio.
Guerra cuenta con la experiencia requerida para asumir este cargo pues ha sido La Guajira el centro de sus investigaciones. Es Magíster en Antropología de la Universidad de los Andes y tiene un doctorado en Antropología. Fue gerente del Centro Cultural de San Andrés del Banco de la República, secretario de Asuntos Indígenas del departamento de La Guajira y director del Observatorio del Caribe Colombiano.
En 2001 recibió el Premio Nacional de Cultura en el área de Antropología con la obra: La Disputa y la palabra la ley en la sociedad wayuu. Además se ha desempeñado como profesor universitario y consultor de empresas mineras y energéticas sobre temas de proyectos de desarrollo en territorios indígenas. Miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia y de la Comisión de Honor del Bicentenario.
Se espera que este tipo de medidas y nombramientos del Gobierno por fin aporten a una solución para la situación de La Guajira porque a pesar de que el departamento recibe alrededor de $785.000 millones para los sectores de salud y educación, los niños mueren de hambre y no les es garantizado el derecho a la educación: a la fecha 15.000 niños aún no han sido matriculados, en 12 de los 15 municipios del departamento no se ejecutó el presupuesto destinado para la alimentación escolar.
En el caso de la salud no hay mayor diferencia. Los recursos que debían financiar jornadas de vacunación o actividades de salud pública, se gastaron en sillas y papel para oficinas y como si se tratara de una broma, La Guajira no cuenta con una red pública de hospitales certificada por lo cual no se pueden hacer inversiones en estas instituciones.
Compartir esta noticia Una nueva banda delincuencial, conformada por jóvenes que se movilizan en un automóvil gris marca Chevrolet Sail, está azotando en varios barrios de Barranquilla. Nueva banda roba-retrovisores...
Ver Mas
Compartir esta noticia Continuando con su plan de optimización del servicio de energía en el departamento del Atlántico, este jueves 18 de enero Electricaribe pone en funcionamiento uno de los...
Ver Mas
Compartir esta noticia El Museo del Caribe Gabriel García Márquez se fortalece en procesos formativos en articulación con la academia, al ofrecer una primera promoción de veintiséis jóvenes que se...
Ver Mas
Compartir esta noticia En la celebración de los 200 años de relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos, la cuota cultural del Atlántico va por cuenta de la Banda Departamental...
Ver Mas