Desde una bodega del Invías en Fontibón, en el occidente de Bogotá, se adelantan las labores de traslado de tractomulas con los elementos necesarios para la construcción de un puente metálico, que será instalado en el corredor vial entre Mocoa – Pitalito.
Tras la avalancha registrada este sábado en Mocoa, en el departamento del Putumayo, el Gobierno Nacional trabaja a toda marcha para construir un puente metálico que permita rehabilitar la comunicación vial entre Mocoa y Pitalito.
Así las cosas, este lunes se inició el traslado, desde una bodega de Invías en Fontibón, de los materiales necesarios para la construcción del puente metálico que se utilizará en esta vía en el departamento de Putumayo.
Luis Fernando Andrade, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), señaló que “el Gobierno Nacional está aportando todos los recursos, tanto técnicos como de infraestructura necesarios, para entregarle una solución pronta a este importante departamento del país”.
Cada vehículo transporta aproximadamente 26 toneladas, entre paneles, cortantes, vigas y demás elementos necesarios para la construcción del puente.
En el sitio de almacenamiento, personal de la Agencia Nacional de Infraestructura, concesionario, interventoría y del Instituto Nacional de Vías (Invías) supervisa la operación.
Mientras se construye este puente, las autoridades en coordinación con la ANI y la Concesión Aliadas para el Progreso S.A.S, la interventoría y los organismos de socorro controlan el tráfico vehicular en la zona.
Estos vehículos contarán con el constante monitoreo de la Policía de Carreteras para facilitar su movilización lo más rápido posible hacia Mocoa.
APOYO SOCIAL
La Agencia Nacional de Infraestructura y la Concesión cuentan con un punto de información (Iglesia Principal de Mocoa), y paleteros en el PR 4 del sector afectado para brindar una mejor atención a la comunidad de Mocoa.
A esta hora personal experto de la ANI y la Concesión ayuda a las comunidades indígenas, que resultaron afectadas por la avalancha registrada este fin de semana en Mocoa.
“Continuamos colaborándole a las comunidades afectadas este fin de semana tras la emergencia registrada en Putumayo. El Gobierno Nacional tiene todos sus esfuerzos puestos en Mocoa”, explicó el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade.
NO PARAN LOS TRABAJOS
La ANI y el concesionario continúan trabajando en la fundición de las bases que soportará el puente metálico, así como en el retiro de lodo y material proveniente de la avalancha.
En el punto de la emergencia, la ANI y la concesión disponen de 8 volquetas, 3 retroexcavadoras 320, 2 retroexcavadoras 316 y 2 ambulancias.
Todas las actividades, que se adelantan en el sitio de la emergencia, se están coordinando desde un Puesto de Control Unificado en donde se encuentran todas las unidades de rescate (Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, Policía Nacional y demás Entidades del Gobierno Nacional).
Compartir esta noticia La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia tumbó una decisión que había tomado la Sala Civil de esa corporación y que obligaba a Publicaciones Semana a...
Ver Mas
Compartir esta noticia El presidente de la ANI envió un mensaje de tranquilidad a los moteros, aclarando que lo que dijo en una columna de opinión fue una postura personal...
Ver Mas
Compartir esta noticia Gracias a un decreto expedido por el Gobierno, miles de familias recibirán subsidios entre 22 y 60 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). De acuerdo con los...
Ver Mas
Compartir esta noticia El presidente Iván Duque anunció que, en la medida de lo posible, en el primer trimestre del próximo año empezarán en el país los ciclos de vacunación...
Ver Mas