Alimentos, elementos de aseo, colchonetas y frazadas entre las ayudas entregadas en los albergues.
A esta hora ayudas humanitarias que ya se encuentran en el departamento de Putumayo están siendo cargadas para hacer las entregas de alimentos, elementos de aseo, colchonetas y frazadas en los albergues ya instalados. Se iniciará por el Instituto Tecnológico de Putumayo en donde a su vez se hará el censo con el cual se podrán ir desarrollando las demás acciones contempladas en el Plan de Acción.
Es importante que las personas que fueron afectadas se acerquen a los albergues para que puedan recibir la atención y ayudas que desde el Gobierno Nacional se han enviado. En este momento, desde Bogotá se está haciendo el cargue de otras 40 toneladas de Asistencia Humanitaria de Emergencia entre las que se cuentan 2.000 kits de alimento y 1.000 carpas tipo iglú para alojamientos temporales.
Los albergues instalados son 5 ubicados en el Instituto Tecnológico de Putumayo, los polideportivos América y Jardín, la Organización Indígena, y la Cruz Roja.
A esta hora se realiza el en el Puesto de Mando Unificado una reunión entre el Director de la UNGRD, Carlos Iván Márquez Pérez, líder coordinador de la operación, en conjunto con los ministerios de Ambiente, Energía y TIC, para empezar a desarrollar acciones en cada uno de los sectores. Así mismo con la Dirección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el IDEAM.
Las actividades de limpieza y remoción de escombros y lodo continúan con el fin de seguir restableciendo la conectividad al interior del municipio de Mocoa, con el Banco de Maquinaria activó que opera de manera constante.
De acuerdo con el último reporte la cifra de personas fallecidas es de 262, así como 262 personas heridas, las cuales ya han sido atendidas y los casos de mayor gravedad (68) han sido traslados a centros médicos de Neiva, Popayán y Bogotá.
A través del Instituto de Medicina Legal y la Fiscalía se iniciará hoy la entrega de los cuerpos ya identificados a los familiares para que puedan ser enterrados de manera digna. Estos servicios funerarios serán cubiertos por el Gobierno Nacional de acuerdo a la orden presidencial.
Por otra parte, poco a poco se han ido habilitando los servicios de energía a través de las plantas y el agua potable está siendo distribuida con carrotanques y se hace almacenamiento en tanques de 5.000 y 10.000 litros para que las comunidades tengan acceso a ella.
Es importante destacar que toda la información oficial de la operación #TodosPorMocoa está siendo consolidada en el Puesto de Mando Unificado y entregada a la opinión pública por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres quien por delegación del Gobierno Nacional asume esta responsabilidad y lidera el total de la operación.
Compartir esta noticia El asesinato de una niña de 10 años, en la madrugada de este domingo en el sector de Gaira, tiene conmocionados a los habitantes de Santa Marta. La Policía...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad por 15 años al exgobernador de Córdoba, Alejandro José Lyons Muskus, por irregularidades relacionadas con la...
Ver Mas
Compartir esta noticia El colombiano Fernando Gaviria (Quick Step) suma y sigue. Ya van cuatro victorias para el velocista antioqueño, imbatible en la recta de meta de la decimotercera etapa,...
Ver Mas
Compartir esta noticia Desde el pasado 11 de mayo, el Gobierno del presidente Iván Duque ha adelantado las acciones que permiten que hoy la matrícula cero sea una realidad para...
Ver Mas