Luego de conocerse la noticia de la situación que afecta a los pescadores del embalse de El Guájaro, por la tarulla que rodea todo el cuerpo de agua y no los deja pescar, la representante a la Cámara por el Atlántico, Martha Villalba, hace un llamado para que las autoridades locales, departamentales y ambientales le presten total atención a la situación.
“Este gremio que merece todo nuestro respeto, porque no es una tarea fácil la que desarrollan para llevar -no sólo el sustento a sus familias- sino que su economía gira en torno a esta práctica, hoy están viendo su actividad afectada por la tarulla que no les permite pescar. Ellos claman hoy por ayuda y las autoridades, tanto locales, departamentales y ambientales, deben atender lo antes posible su llamado”, dijo Villalba.
De otro lado, la congresista señaló que esta no es la única situación que se viene presentando en este embalse -compartido por pescadores de Repelón, Luruaco, Manatí y Sabanalarga- ya que con anterioridad han surgido algunas denuncias, por parte de los mismos pescadores, en cuanto a la inseguridad en el sector, problemas de contaminación y hasta la quema indiscriminada del ecosistema.
“Este es un tema en el que, para hallar soluciones consensuadas, debe haber una articulación entre las alcaldías de estos municipios porque, aunque ahora mismo la situación más crítica se presenta con el tema de la tarulla, que no permite pescar, sabemos que hay problemas de fondo que aún persisten pese a los esfuerzos que se han hecho. Conocemos del acompañamiento que hace la gobernación ante esta serie de situaciones que se presentan en el sector, pero hoy, además de hacerles un llamado para que junto con la autoridad ambiental del departamento busquen una solución que permita retirar urgentemente la tarulla, también le pedimos al gobernador mayores inversiones para la competitividad de este embalse”.
Compartir esta noticia Los diputados se darán cita a partir de las 10 de la mañana, para debatir iniciativas por el progreso de nuestro departamento.*Asamblea exaltará a la I. E....
Ver Mas
Compartir esta noticia Iniciativas que pasaron a sanción del Gobernador contemplan inversión superior a los $40.000 millones. Tres proyectos de ordenanzas aprobados es el balance del periodo de sesiones...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Alcaldía Distrital, a través de la Oficina de Participación Ciudadana, con el acompañamiento de la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Personería Distrital, la Contraloría, entre...
Ver Mas
Compartir esta noticia El presidente Iván Duque sancionó la ley 1968 de 2019 o Ley Ana Cecilia Niño, la cual prohíbe a partir del 1 de enero de 2021, el...
Ver Mas