En sesión extraordinaria, el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres determinó recomendar al gobernador Eduardo Verano De la Rosa decretar la calamidad pública para atender las afectaciones del vendaval a 1.200 viviendas y 6.000 personas en 11 municipios del Atlántico.
La decisión está fundamentada en la incapacidad de los municipios afectados para atender las condiciones de emergencia causadas por el fenómeno natural. Precisamente, ese es uno de los criterios establecidos por la Ley 1523 de 2012 para la declaratoria de desastre y calamidad pública.
“El Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres decidió recomendar al gobernador Eduardo Verano que evalúe la declaratoria de la calamidad pública ante los daños en 1.200 viviendas, afectadas en sus cubiertas algunas y otras en su infraestructura”, dijo el subsecretario para la Gestión de Riesgos de Desastres de la Gobernación del Atlántico, Edinson Palma Jiménez.
Agregó que la declaratoria de calamidad pública permitiría agilizar el trámite de las ayudas que se entregará a las familias damnificadas y el apoyo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres en lo que respecta al tema de rehabilitación y recuperación de las zonas afectadas.
El funcionario manifestó que mañana mismo se entregará esta recomendación al gobernador Verano con los respectivos soportes.
INFORME PRELIMINAR
Durante la sesión extraordinaria de este Consejo Departamental, Palma Jiménez entregó un informe preliminar con los detalles de viviendas afectadas por municipios y que corresponde al 90 % del censo realizado por los consejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Las viviendas afectadas corresponden a los siguientes municipios: Baranoa (67), Campo de la Cruz (30), Candelaria (62), Juan de Acosta (14), Luruaco (25), Palmar de Varela (90), Piojó (112), Ponedera (125), Santo Tomás (69), Sabanalarga (505) y Usiacurí (94).
“El vendaval dejó 6 personas heridas que fueron atendidas y se encuentran recuperadas”.
Con la información del 90 % del censo de daños y damnificados, se ha determinado que se requieren más de 12.000 láminas de asbesto, 5.000 bloques y cemento para la rehabilitación de las viviendas afectadas.
Compartir esta noticia La reina del Carnaval 2019, Carolina Segebre Abudinen, fue exaltada por la Asamblea del Atlántico. La soberana de las carnestolendas le fue otorgada la Orden de Barlovento,...
Ver Mas
Compartir esta noticia Cero quemados con pólvora es el objetivo de la Alcaldía de Soledad en las festividades de fin de año. Para esto la administración municipal, en cabeza de...
Ver Mas
Compartir esta noticia El hecho se registró hacia las 6:15 de la mañana de este viernes 17 de mayo, en la calle 56 con carrera 10, barrio Ciudadela Metropolitana del municipio...
Ver Mas
Compartir esta noticia Cuatro articulados adicionales de la ruta S1 estarán disponibles en la estación Joe Arroyo, al terminar el encuentro. El Sistema Integrado de Transporte Masivo de la...
Ver Mas