A raíz de las investigaciones realizadas por el Banco Interamericano de Desarrollo en Barranquilla, la Secretaría Distrital de Educación inició un proyecto piloto que busca unificar el proceso de enseñanza de la lectura y escritura en las instituciones educativas distritales.
El proyecto busca establecer un método de enseñanza unificado que inicia implementándose en los estudiantes de primer grado de 6 instituciones educativas oficiales focalizadas: Villas de San Pablo, Gardenias, Nueva Granada, Técnico Metropolitano, Mundo Bolivariano, Hilda Muñoz.
Como fase inicial de este proyecto se realizó una primera etapa donde se hizo la socialización a los rectores focalizados, luego la aplicación de una prueba inicial –PAI- Prueba de Alfabetización Inicial a los estudiantes, que evalúa los componentes fundamentales de la enseñanza de la lectura y escritura, creada por Malva Villalón y Andrea Rolla, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
La secretaria distrital de Educación, Bibiana Rincón, resaltó la relevancia de este piloto para el Distrito: “Este es un proyecto muy importante para nosotros, el cual queríamos desarrollar hace mucho tiempo. Nuestro objetivo principal es fortalecer el lenguaje en Barranquilla, dejar capacidad instalada y unificar un gran programa de aprendizaje de lectura y escritura. Todo esto para que nuestros estudiantes lleguen a tercero de primaria con la capacidad de fluidez y comprensión lectora, para continuar así leyendo para aprender”.
Por su parte, Ángela Márquez, consultora de lenguaje del BID, expresó: “Lo que buscamos es apuntar al aprendizaje integral de la lectura y escritura en nuestros niños, leemos para comprendernos y comprender el mundo. El mundo es un libro abierto de textos, por eso implementamos este tipo de métodos, pensando en unificar la enseñanza para potencializar el aprendizaje de esta importante área en las aulas de los colegios oficiales de Barranquilla”.
De esta manera, el Distrito busca que los estudiantes desarrollen sus habilidades y alcancen un mejor nivel de lectura y escritura, y así poder tener una mayor comprensión necesaria para el aprendizaje escolar.
En la primera fase también se realizaron dos capacitaciones a docentes de las IED, acerca del uso del material e implementación de la metodología, además de la prueba diagnóstica, y próximamente las visitas de acompañamiento y capacitación directamente en las escuelas.
Como antecedente de esta estrategia, en el Distrito se ha implementado anteriormente el método Singapur, que inicialmente empezó en un grupo focalizado de instituciones oficiales y posteriormente fue ampliado al 100% de las IED. De esta manera se logró unificar una metodología para la enseñanza de las matemáticas y mejorar los resultados en esta materia.
Compartir esta noticia En un auto del Juzgado Quinto de Control de Penas, se decretó la libertad condicional para el exalcalde de Barranquilla, Guillermo Hoenigsberg Bornacelly, debido a que ya cumplió...
Ver Mas
Compartir esta noticia El Gobierno Nacional lanzó este sábado un programa de eficiencia energética, que en una de sus facetas sustituirá neveras usadas por nuevas en los estratos más vulnerables...
Ver Mas
Compartir esta noticia $186.000 millones ha sido el aporte de los barranquilleros desde enero de este año, a corte 17 de abril. Como una muestra más de que Barranquilla enamora...
Ver Mas
Compartir esta noticia En las oficinas del despacho de la Alcaldía de Soledad se realizó el acto de posesión de dos nuevos registradores especiales para el Municipio, previo a las...
Ver Mas