La Universidad de la Costa en alianza con la Fundación Arquidiocesana de Educación, realizarán el 18 y 19 de octubre la II Cumbre Regional del Medio ambiente: participación ciudadana y desarrollo sostenible, que permitirá a estudiantes del Distrito de Barranquilla y municipios aledaños debatir acerca de la importancia que tiene la participación ciudadana y el desarrollo sustentable en la región, el país y el mundo.
Este espacio académico se desarrollará en las instalaciones de la Universidad de la Costa y se espera que sirva para profundizar con los docentes sobre la misión como formadores de niños, niñas y jóvenes con sentido ético, conciencia social y ambiental; reflexionar acerca de la realidad de la educación ambiental en el currículo institucional.
De igual forma, se espera que ayude a evaluar la dimensión pedagógica de la educación ambiental y su importancia en el proceso de conservación de la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático; y reflexionar los cambios climáticos que se presentan y como estos afecta a la humanidad en los ámbitos social, ambiental y económico.
El evento tendrá como conferencistas a:
Jong Chol Lee, Ingeniero Químico Y Químico, PhD. En Ingeniería Química Industrial y asesor científico de Barranquilla Verde.
Rafael Oyaga Martínez, PhD en Ciencias de la Educación, Msc en Ciencias ambientales y profesor del Programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de la Costa.
Celene Milanés Batista, Doctora en Ciencias Técnicas, Post-doctora de la Universidad Federal do Pará, profesora e investigadora de la Universidad de la Costa.
Jairo Enamorado Estrada, Abogado de la Universidad Simón Bolívar y Especialista en Derecho Ambiental de la Universidad del Norte y profesor de la Universidad Simón Bolívar.
María Fernanda Carillo Bermúdez, Politóloga de la Universidad del Norte, Maestra en Desarrollo Social de la Universidad del Norte y Subdirectora de planeación Corporación Autónoma Regional.
Omar Cortes Peña, Psicólogo de la Universidad Católica de Colombia, Magister en Psicología y candidato a Doctor en Psicología de la Universidad del Norte y miembro del Grupo de investigación cultura, educación y sociedad en los Departamentos de Psicología del Individuo y Psicología de las Interacciones Sociales en la Universidad de la Costa.
Programación 18 de octubre
8:00 a.m. Registro de participantes.
9:00 a.m. Instalación de la II Cumbre del Medio ambiente: participación ciudadana y desarrollo sostenible.
9:30 a.m. “Como mantener la ciudad limpia”, ponente Jong Chol Lee.
10:30 a.m. Refrigerio
11:00 a.m. “Las gobernanzas como proceso de participación ciudadana en la administración de los recursos naturales”, ponente Rafael Fernando Oyaga Martínez.
12:00 p.m. Almuerzo
2:00 p.m. “Participación ciudadana en ecosistemas frágiles: el caso de la República de Cuba”, ponente Celene Milanés Batista.
3:00 p.m. Conversatorio.
4:00 p.m. Cierre del primer día.
Programación 19 de octubre
8:00 a.m. Liderazgo ambiental en el Atlántico: “Un mecanismo de participación ciudadana en el departamento”, ponente María Fernanda Carrillo Bermúdez.
9:00 a.m. “Participación ciudadana en la política de gestión de recursos hídricos: caso Santa Catalina, Bolívar”, ponente Jairo Enamorado Estrada.
10:00 a.m. Refrigerio
10:30 a.m. “Redes y procesos de participación ciudadana en la construcción socio-cultural del desarrollo sostenible”, ponente Omar Fernando Cortés Peña.
Compartir esta noticia Con esta nueva entrega se completa el número de 20 de estos vehículos que había anunciado la Administración. “Con más motos para nuestros agentes, Tránsito de Soledad está más comprometido con la...
Ver Mas
Compartir esta noticia Que el primer crédito directo que el Banco Interamericano de Desarrollo le haya otorgado a una ciudad lo hubiera merecido Barranquilla demuestra el liderazgo del alcalde Jaime...
Ver Mas
Compartir esta noticia La ciudadela deportiva que construye la Gobernación del Atlántico en el municipio de Repelón, al sur del departamento, registra un importante avance del 60 %. Así lo confirmó...
Ver Mas
Compartir esta noticia Por primera vez en la historia del fútbol profesional colombiano la final de la Liga Águila se jugará entre las ciudades de los carnavales más importantes de...
Ver Mas