El presidente Iván Duque descartó la posibilidad de prorrogar el Estado de Emergencia para hacer frente a la crisis que ha desatado el COVID-19 en Colombia.
El estado de excepción, que fue decretado el pasado 17 de marzo, permitía que el Gobierno Nacional expidiera normas mediante un decreto legislativo, sin necesidad de ser tramitadas por el Congreso de la República.
Durante los 30 días que duró este Estado, el presidente Iván Duque y todos los ministros emitieron más de 160 decretos, entre los que se incluyen más de 70 normas para enfrentar la pandemia.
Algunos de los decretos más importantes son el aporte solidario que el Gobierno entregó a personas vulnerables, el decreto de excarcelación para reducir los contagios en las cárceles del país, las normas para apuntar a pequeños empresarios con nuevos créditos bancarios y en el que se establece el precio de alimentos y productos de primera necesidad para evitar la especulación, entre otros.
Todas las medidas han sido destinadas para ayudar a los sectores más vulnerables, adaptar el sistema de salud y mantener la economía.
De conformidad con la Constitución, en ningún caso, los Estados de Emergencia sumados podrán exceder de noventa días en el año calendario.
Compartir esta noticia Mientras realizaban labores de patrullaje los policías del cuadrante reciben la información sobre un joven que deambulaba sospechoso por las calles del barrio Alfonso López del municipio...
Ver Mas
Compartir esta noticia Por: Anderson Novoa – 3106946146 En la madrugada de este domingo una explosión cerca del puente Palermo, ubicado en la vía que comunica a Cúcuta con Pamplona, dejó...
Ver Mas
Compartir esta noticia El viernes 16, el martes 20 y hasta el viernes 23 de marzo, las registradurías auxiliares, especiales y municipales atenderán inscripción de cédulas de 8:00a.m. a 7:00...
Ver Mas
Compartir esta noticia “Ahora me tocó mi turno, y mi hijo, deseoso de poder vacunarme, no lo hacía porque todavía no estaba preparada por la edad, pero no veía la...
Ver Mas